Curso 2022/2023

¡Y el final del curso llegó! Un curso con una vuelta total a la normalidad de siempre y en el que los centros educativos pudieron venir a conocer el entorno del Centro de Educación Ambiental El Campillo y a disfrutar del contacto con la naturaleza.

En total han sido 7026 los escolares que nos han visitado en el curso 2022/2023, de los cuales 5638 han venido con alguna actividad (80%) propuesta por nuestro centro y 1388 de visita libre (20%). Del total, 1986 alumnos (28%) han venido de algún municipio del Parque Regional del Sureste y el resto, 5040 alumnos (72%) de fuera de ellos.

Los meses que más alumnos vinieron fueron octubre (1163), marzo (1073), abril (1024) y mayo (1049). Por contra, fue el mes de junio el que menos estudiantes recibimos, cosa poco habitual. Esto se debe a dos causas: las lluvias de las primeras semanas del mes y la falta de autobuses para el transporte del alumnado que hicieron cancelar varias reservas (ambos factores también afectaron las últimas semanas de mayo aunque con menor intensidad).

Entre los participantes en las actividades,  279 fueron de Educación Infantil, 3379 de Educación Primaria, 1787 de Educación Secundaria, 50 de Bachillerato, 37 de Necesidades Educativas Especiales, 65 de Formación Profesional y 41 de Certificados de Profesionalidad de Educación Ambiental. Por su parte, de los que vinieron a través de una visita libre fueron 328 de Educación Primaria, 431 de Secundaria, 65 de Formación Profesional, 143 de Necesidades Educativas Especiales, 381 de universidad y 40 de educación para adultos. Quienes más nos visitaron fueron Educación Primaria con actividad y Educación Secundaria con visita libre.

Este curso las actividades más demandadas fueron: por Infantil «Bosque Cole» (11%), por Primaria el autoguiado «Explorando el Campillo» (13%) y por Secundaria y Bachillerato «Interpretando el Sureste» (12%). Con valores similares se sitúan las actividades «Tesoros del Sureste» dirigida a Educación Primaria (11%), «Secretos del Sureste» dirigida a Educación Secundaria (9%) y «Bienvenidos al Campillo» dirigida a todas las etapas educativas (10%). Entran con buenos porcentajes dos actividades nuevas de este año: el autoguiado para Educación Secundaria «Algo está cambiando» (7%) y las actividades para colegios locales «Arco Verde Sureste» (6%).

Gracias a todos los centros educativos que han participado en alguna de nuestras actividades o han venido a visitarnos durante este curso: Colegio Árula de Alalpardo; CEIP Ernest Hemingway de Alcalá de Henares; Colegio Base de Alcobendas;​ CEIP Federico García Lorca, Colegio Nuestra Señora de la Milagrosa, Colegio Virgen de la Soledad, IES Carrascal e IES La Poveda de Arganda del Rey; Colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte; CEIP Miguel Delibes de Campo Real; Colegio Blas de Otero de Coslada; CEIPSO Salvador de Madariaga de Daganzo de Arriba; IES Federica Montseny de Fuenlabrada; CEIP Ana María Matute de Getafe; CEE Virgen del Amparo de Guadalajara; Colegio La Dehesa de Humanes de Humanes de Madrid; CEIP Constitución 1812, Centro Helechos, Colegio Gabriel García Márquez, IES Arquitecto Peridis, IES Julio Verne y Liceo San Pablo de Leganés; CEIP José Echegaray, CEIP Filósofo Séneca, Colegio Nuestra Sra. del Recuerdo, Colegio Portugal, Colegio Claret, Colegio Santa María del Bosque, CEIP Cardenal Cisneros, CEIP Ramón Gómez de la Serna, Colegio Juan Zaragüeta, CEIP Ciudad de Valencia, Centro Cultural Salmantino, CEIP Santo Domingo Madrid, CEIP El Sol, C. C. Palomeras, Colegio Julián Marías, Colegio San Saturio, Colegio Alameda de Osuna, Colegio San Fermín, Colegio Ábaco, Ciudad de los Muchachos, Colegio Salesianos Atocha, Colegio Estudio, IES Antonio Domínguez Ortiz, IES Miguel Delibes, IES Rosa Chacel, IES Mirasierra, IES Numancia, IES Tirso de Molina y las Universidades Complutense, Rey Juan Carlos, Autónoma y La Salle de Madrid; Engage Independent School de Majadahonda; CEIP Claudio Vázquez y CDM Formación de Morata de Tajuña; CEIP José Jalón de Navalcarnero; Colegio Miramadrid de Paracuellos del Jarama; Colegio Los Lagos, Colegio Juan Pablo II e IES Humanejos de Parla; Colegio Alarcón de Pozuelo de Alarcón; CEIP Nuestra Señora del Castillo de Perales de Tajuña; Colegio Hipatia, Colegio Luyfe, CEIP José Iturzaeta, CEIP Victoria Kent, Colegio Santa Mónica, Colegio Ágora, IES Antarres, IES Duque de Rivas, IES Julio Pérez, IES Las Lagunas, IES Europa Rivas y Universidad Popular de Rivas Vaciamadrid; IES Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega; Colegio Santo Ángel de la Guarda y CEE Reino de Tule de Toledo; CEIP La Zarzuela y Colegio Alba de  Torrejón de Ardoz; Colegio Hélicon de Valdemoro; e IES La Cañuela de Yuncos.

Y también gracias al Centro de Día de la Fundación Manantial de Rivas Vaciamadrid y a la asociación AFAEMO con los que hemos disfrutado de distintas actividades todos los meses, y a los centros de día que han venido a visitarnos con sus usuarios en alguna estación del año.

¡MUCHAS GRACIAS A TODAS Y A TODOS POR VENIR Y NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE!

2022 en el Campillo

¡Y allá vamos a por el 2023! Dejando atrás el 2022 y, con él, poco a poco fuimos dejando también las últimas restricciones de la pandemia a lo largo del año gracias a lo que hemos podido:

Entre las novedades, también hemos lanzado un nuevo eje de actividades de participación ciudadana para fomentar la biodiversidad en el «Bosque de gratitud hacia nuestros mayores» que forma parte de los puntos de biodiversidad del Arco Verde, dentro del cual se encuentra el Campillo y gran parte de las zonas centro y norte del Parque Regional del Sureste.

Así que este año, al aumentar los aforos en nuestras actividades, podemos dar las gracias a las 1678 personas que han participado en nuestras actividades de fines de semana y festivo (más del doble del año anterior). De todas las actividades, este año han sido las colaboraciones con otros centros las que más éxito han tenido con un total de 824 participantes (49%), seguidas de los 452 en los talleres (25%) y los 285 en las sendas (17%). La participación durante los meses del primer semestre se mantuvo constante excepto en junio, mes en el que organizamos nuestra feria. Verano siempre son meses tranquilos salvo septiembre que es cuando participamos en las ferias de Caserío de Henares y el CRA Chico Mendes. En otoño subieron los participantes respecto a la primavera porque aumentamos los aforos y en diciembre volvieron a bajar porque los dos últimos fines de semana no hubo actividades al coincidir con los festivos navideños. Gracias a todas y todos por venir y también gracias por dedicar unos minutos a rellenar las evaluaciones que pasamos al finalizar las actividades ya que, sumadas a los comentarios que nos hacéis de viva voz, nos sirven para mejorar un poquito más cada día y así poder adaptar nuestras actividades a vuestros gustos y necesidades.

En lo que a visitantes se refiere si que hemos notado un ligero descenso respecto al año pasado. Este descenso lo relacionamos con tres motivos. El primero es el hecho de que este año no han existido los confinamientos por comunidades (lo que ha hecho que todos hayamos podido salir de la Comunidad de Madrid a otras comunidades) y que ha vuelto gran parte del ocio de fin de semana que desapareció (ferias de artesanía, ferias medievales,…). En segundo lugar, el hecho de que no se pueda aparcar el coche en el antiguo aparcamiento ya que ahora hay que dejar los vehículos en el aparcamiento del Polideportivo del Sureste (que son solamente 5 minutos más andando) pero que creemos ha provocado que cierto perfil de visitante no venga a pasar el día a nuestra laguna. Y, por último, al tener abierto el edificio, la recepción y registro de visitantes lo hemos hecho dentro de él y no en la entrada del recinto exterior. Esto está relacionado a que hemos observado que aproximadamente la mitad de nuestros visitantes solo visitan el recinto y no pasan al interior. Aún así, han venido a visitar nuestro centro 8312 personas.

Lo que sin ninguna duda tuvo mucho ajetreo fue nuestra zona de exposiciones temporales que ha alojado varias exposiciones a lo largo del año. Empezamos con nuestra exposición «El Campillo a través de las estaciones» que fue seguida por la exposición fotográfica «Secretos Parque Nacional Sierra de Guadarrama» de Victor Aparicio. Tras esta vinieron las exposiciones de «Microplásticos, macrobasura» y «Proyecto libera: unidos contra la basuraleza» para acabar el año con la exposición «Espacios naturales españoles:guardiandes de la biodibersidad».

En lo que a novedades estructurales se refiere, el cambio mas destacado ha sido la creación, a finales de año, de una charca de anfibios. Aún está recién «salida del horno» y queda mucho por hacer, pero tenemos mucha ilusión y tenemos ganas de que llegue la primavera para ver que anfibios la ocupan. Por otro lado, estrenamos también una nueva actividad autoguiada «¿A qué huele nuestra huerta?» y colaboramos con Pantera Colab en el proyecto «El mundo de las aves. Vuela tu imaginación».

Como cada año, aprovechamos la ocasión para agradecer la ayuda y apoyo del personal de la oficina técnica y al Servicio de Gestión y Conservación del Parque Regional del sureste porque nuestro trabajo no sería completo sin él. También a Carlos Caballero y Enrique Ayllón de la Asociación Herpetológica Española y a Loreto García Román por todo lo que nos enseñaron y contaron en sus charlas.

Y a vosotros campilleros, avisaros de que arrancamos el 2023 con energías renovadas y con una nueva etapa en nuestro centro que promete muchas novedades que seguro os van a gustar. ¡Os esperamos!

Curso 2021/2022

Un año más, y casi sin darnos cuenta, ya están de nuevo aquí las vacaciones escolares de verano. Y eso significa que un nuevo curso ha llegado a su fin. Un curso académico lleno de cambios constantes respecto a las medidas de la COVID-19, pero lleno también de centros educativos que han venido a visitarnos y que nos han hecho vivir un año muy parecido a los previos a la pandemia.

El primer cambio, y a su vez el más significativo, es que no hemos tenido que ir a los centros educativos como hicimos en el curso 2020/2021 debido a la pandemia, sino que han sido los centros los que han venido a visitarnos. Y en total han sido 5472 los escolares que han visitado nuestro entorno, de los cuales 3927 han venido con alguna actividad propuesta por nuestro centro y 1545 sin actividad (de visita libre). Del total, 1852 (34%) han venido de algún municipio del Parque Regional del Sureste (1586 con actividad y 266 sin actividad) y el resto, 3620 (66%) de fuera de ellos (2341 con actividad y 1279 sin actividad).

Aunque las visitas se repartieron durante todo el año, como es habitual, fueron los meses de otoño y primavera los que más afluencia tuvimos. Rompen esta generalidad los meses de febrero y marzo, pero es que este año en febrero ha hecho muy buena temperatura y en marzo ha llovido mucho, lo que provocó la cancelación de muchas reservas.

De todos los participantes en las actividades, 385 fueron de Educación Infantil, 2194 de Educación Primaria, 1152 de Secundaria, 8 de Bachillerato, 21 de Formación Profesional, 26 de Necesidades Educativas Especiales, 32 de Certificados de Profesionalidad de Educación Ambiental y 109 de otros cursos. Por su parte, de los que vinieron a través de una visita libre, fueron 605 de Educación Primaria, 537 de Secundaria, 74 de Bachillerato, 47 de Formación Profesional, 53 de Necesidades Educativas Especiales, 27 de Certificados de Profesionalidad de Educación Ambiental, 186 de universidad y 16 de otros cursos formativos. En ambos casos es Educación Primaria quien más nos visitó, seguido de Educación Secundaria.

El eje educativo más demandado fue «Descubriendo el Sureste» que incluye las actividades de «Animales del Sureste», «Tesoros del Sureste» y «Secretos del Sureste», con 913 participantes (23%). Le sigue «El Campillo Actúa», compuesto por «Bosque cole», «El mundo de los residuos» y «Proyecto Campillo», con 850 participantes (22%), siendo la primera de las actividades la más demandada. Entra con fuerza una de las novedades de este curso, el Autoguiado «Explorando El Campillo» para Educación Primaria, con 692 participantes (18%) situándose en el tercer puesto de actividad más desarrollada entre las propuestas. El siguiente eje, con tendencia a la baja, es el de actividades en inglés que ha ido bajando paulatinamente del 21% en el curso 2015/2016 al 9% de este año.

Gracias a todos los centros educativos que han participado en alguna de nuestras actividades o han venido a visitarnos durante este curso: CEIPSO San Blas de Ajalvir; Universidad de Alcalá de Henares y Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares, Colegio Base y Liceo Europa de Alcobendas; CEIP Federico García Lorca, IES La Poveda y CEIP Rosalía de Castro de Arganda del Rey; CEIP Santa teresa de Jesús de Aranjuez; IES Luis García Berlanga de Coslada; CEIP Montelindo de Bustarviejo; Colegio Altamira, Colegio La Amistad, CEPISO Salvador Dalí y CEIP Cervantes de Fuenlabrada; Colegio Ortiz Echagüe, Colegio Jesús Nazareno, CEIP Gabriel García Márquez y Colegio AUCAVI-SUR de Getafe; CEE Virgen del Amparo de Guadalajara; CEIP Gerardo Diego y C. Liceo San Pablo de Leganés; Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, CEIP Marques De Suanzes, Colegio Claret, CEIP Antonio Machado, CEIP Ciudad de Valencia, IES Tirso de Molina, C. García Morente, C. Santa Mª del Bosque, Colegio Estudio Las Naciones, Centro Cultural Lope de Vega, IES Antonio Domínguez Ortiz, IES Mirasierra, Carmen Laforet, CEIP José Echegaray, CEIP Cristóbal Colón; Colegio Centro Cultural Palomeras, IES Santa Eugenia, IES Pío Baroja, IES Blas de Otero, Colegio Nª Sª de la Presentación, Colegio Arturo Soria, Colegio Estudio, IES Celestino Mutis, Colegio Juan de Valdés y Universidad Autónoma de Madrid; Colegio Engage de Majadahonda; CEIP Miguel de Cervantes y CEIP Pablo Picasso de Mejorada del Campo; Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles; IES Adolfo Suarez de Paracuellos; Colegio Juan Pablo y Colegio Los Lagos de Parla; Colegio San Luís de los Franceses de Pozuelo; Colegio Luyfe, CEIP Los Almendros, IES Las Lagunas, CEIP José Saramago, Colegio Hipatia y CEIPSO La Luna de Rivas Vaciamadrid; IES Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega; CEIPSO Sansueña de Talamanca del Jarama; CEE Mingoliva de Toledo; CEIP la Zarzuela de Torrejón de Ardoz; Colegio Los Sauces de Torrelodones; Colegio Helicon e IES Neil Amstrom de Valdemoro; y CEIPSO Miguel de Cervantes de Valdilecha.

Y también a los centros formativos de Certificado de Profesionalidad en Educación Ambiental que este año nos visitaron de Madrid, Tres Cantos y Morata de Tajuña; del Certificado de Profesionalidad de Ocio y Tiempo Libre de Leganés; y al Curso de Auxiliar de Veterinaria del Centro Estudios de Torrejón de Ardoz; y a la Escuela Oficial de Idiomas de Móstoles.

¡MUCHAS GRACIAS POR VENIR Y NOS VEMOS EL CURSO QUE VIENE!

 

Abubilla (𝘜𝘱𝘶𝘱𝘢 𝘦𝘱𝘰𝘱𝘴)

Casi seguro que más de una vez te habrás encontrado a este ave levantándose sorprendida del suelo a medida que te vas acercando y que se aleja con un vuelo acompasado arriba y abajo con un llamativo plumaje. Es la abubilla.

Fuente: Pixabay

Esta especie de ave es la única representante europea de un orden de aves tropicales, las bucerótidas. El nombre de la familia procede del griego buceros que significa cuerno de vaca y hace referencia a la forma de su pico. Difiere enormemente de las restantes aves de su orden, no sólo por su hábitat, sino también por su comportamiento y muchas otras peculiaridades.

Con un peso de entre 55 y 80 gramos de peso y un tamaño de entre 25 y 30 cm de longitud y unos 45 cm de envergadura, su canto es un característico «up-pu-pu-pu» grave y de largo alcance, que ha dado lugar a su nombre latín (Upupa). En momentos de excitación emite también un grito áspero y ruidoso: schiir.

Su plumaje es de color canela, blanco y negro, y en la cabeza presenta una cresta ocre con las puntas negras que suele desplegar al posarse, cuando está inquieta y durante el cortejo. El macho posee un tono anaranjado-rosado vinaceo en el pecho un poco más intenso que la hembra.

Su pico es largo y ligeramente curvado, que utiliza en su alimentación centrada en la extracción del suelo de invertebrados subterráneos. Principalmente son ortópteros (grillos y grillos–topo) y larvas y pupas de lepidópteros y coleópteros, aunque también capturan caracoles, lombrices, saltamontes, arañas, escorpiones y escolopendras, así como pequeños reptiles (lagartijas y culebrillas ciegas).

Evitan las áreas geográficas o pisos bioclimáticos con lluvias abundantes y muestra preferencia por las formaciones boscosas abiertas, siempre y cuando no superen los 1.000 metros de altitud, como dehesas de encinas, alcornoques, robles melojos, fresnos, etc por lo que se distribuye en toda la península ibérica (menos en la cordillera cantábrica) y en las islas Canarias y Baleares. Después del verano muchas se desplazan a África y otras se quedan en las zonas de Extremadura y Andalucía, Levante, Baleares y Canarias.

La estación reproductora comienza en mayo con la búsqueda de pareja y la posterior localización de un lugar donde anidar. Una vez localizado el lugar perfecto (nidifica en agujeros de los árboles, oquedades de muros y majanos de piedra) la hembra pone entre 7 y 10 huevos que incuba de 17 a 20 días. Los pollos defecan y producen un olor famoso muy desagradable para defenderse de los depredadores.

La población española, con 500.000-700.000 parejas, según el Atlas de las aves reproductoras de España (2003), es la más importante de Europa, ya que supone seguramente más de la mitad de sus efectivos, cifrados en 700.000-1.600.000 parejas. No se encuentra en estado de amenaza y en el Parque Regional del Sureste hay citadas unas 300-400 parejas, algunas de las cuales pueden verse en los alrededores de la laguna de El Campillo. ¿Las has visto alguna vez?

Fuentes:

www.vertebradosibericos.org

http://www.faunaiberica.org

http://www.seo.org

Guía de la Naturaleza en el Parque Regional del Sureste. Coordinador Manuel Fernandez. Grupo Naumanni.

http://www.pixabay.com

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Desde mediados de marzo hasta el comienzo del otoño es muy común observar soleándose encima de algún tronco, piedra o vegetación presente en las orillas de la laguna a algún galápago.

Aunque la gran mayoría de ellos son galápagos alóctonos introducidos que se han convertido en especies invasoras, si observamos con detenimiento podremos ver, con suerte, algún individuo de galápago leproso (Mauremys leprosa) una especie autóctona cuyo nombre parece no provenir del hecho de que cuando se solea, las algas que crecen en su caparazón se secan y desprenden aparentando la pérdida de trozos de piel como si tuviera la enfermedad de la lepra, sino de la presencia de pequeñas verrugas que presentan algunos especímenes en su caparazón que también la recuerdan (Schweigger,1812).

Se distribuye desde el suroeste de Europa (España, Portugal y sur de Francia) hasta el noroeste de África (Marruecos, Argelia, Túnez, oeste de Libia, Níger, Mali y sur de Mauritania) en donde habita preferiblemente charcas y arroyos de aguas remansadas y con vegetación de ribera, no siendo tan común en grandes ríos y embalses. Se le puede ver también en aguas poco contaminadas próximas a desagües y zonas agrícolas e industriales.

En los lugares como El Campillo, donde el invierno es duro, se ve obligado a invernar mientras que en algunas zonas del norte de África puede mantenerse activo todo el año.

Con un tamaño medio de 20 centímetros de largo (puede llegar hasta más de 30 centímetros), este quelonio es un excelente nadador adaptado morfológicamente a su vida en el medio acuático, tiene el caparazón de color entre verde oliváceo y pardo con manchas pardo rojizas y el peto (parte de abajo) amarillento cremoso con manchas marrón oscuro. La piel, fundamentalmente la del cuello, tiene un diseño de rayas anaranjadas o amarillas sobre fondo verde oscuro.

Fundamentalmente carnívoro en sus primeros años de vida, se alimenta de insectos, larvas, peces, gusanos, moluscos e incluso carroña y va incorporando algo de materia vegetal según va creciendo.

La época de apareamiento y reproducción comienza poco después de la activación tras el invierno. Durante el cortejo, el macho nada alrededor de la hembra y comienza a sacudir o batir sus extremidades delanteras frente a la cara de la hembra. La hembra continuará nadando hacia el macho y si acepta su proposición, comenzarán el apareamiento; en caso contrario puede iniciarse una pelea entre ambos. Varias semanas después del apareamiento, la hembra saldrá fuera del agua buscando un lugar donde poner los huevos. Una vez localizado, excavará un hoyo con sus patas traseras y depositará ahí los huevos donde permanecerán casi tres meses hasta su eclosión.

Era una especie relativamente común que ha pasado a categoría “Vulnerable” debido a la destrucción, alteración, contaminación y fragmentación del hábitat; desecación de masas de agua; captura accidental y furtivismo ya sea para comercio, mascotismo, consumo o fabricación de objetos ornamentales; y la presencia de galápagos exóticos con los que compite por alimentos y lugares para solearse.

Si quieres disfrutar de esta especie, visita nuestro observatorio porque suele ser común ver a algún individuo soleándose entre individuos de especies exóticas. ¿Serás capaz de diferenciarlo?

Información:

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/identificacion/maulepid.html

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España

Reptiles y anfibios. Guía de campo. Nicholas Arnold y Denys Ovenden. Editorial Omega.

Estepas cerealistas

Cuando paseas por el Parque Regional del Sureste puedes disfrutar de 5 ecosistemas diferentes, bosque mediterraneo, bosque de ribera, cortados yesíferos, humedales y las estepas cerealistas. Este último, dedicado tradicionalmente al cultivo de cereales de secano, en su mayoría cebada y trigo, se considera paisajes culturales y representa el paisaje agrario más característico de nuestra Comunidad. En el sureste madrileño se caracterizan por ser suelos poco desarrollados y estar compuestos por materiales básicos como margas y yesos, éstos en zonas más cercanas a los cortados, que les confieren el aspecto grisáceo y en consecuencia son bastante impermeables y salinos; y también mezclas con otros materiales en las zonas más cercanas a los valles. Estas características tan peculiares les otorgan un elevadísimo valor ambiental.

En estos lugares la vegetación es escasa, sin presentar árboles ni arbustos, y es habitual encontrar plantas ruderales en lindes debido a la acción humana. Al tratarse de suelos poco desarrollados las plantas desarrollan adaptaciones. Un ejemplo son las espinas, que se encuentran en multitud de especies de cardo, o por ejemplo en la aulaga (Genista scorpius), También podemos encontrar multitud de especies de margaritas y varias especies de lino.

Dentro de la fauna esteparia presente, son las aves las mas características del ecosistema. Entre las especies que se pueden encontrar están: sisón (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), avutarda (Otis tarda), ortega (Pterocles orientalis), ganga común (Pterocles alchata), cogujada común (Galerida cristata), terrera común (Calandrella cinerea), calandria (Melanocorypha calandra), perdiz roja (Alectoris rufa), codorniz (Coturnix coturnix), alcaudón real (Lanius excubitor), collalba gris (Oenanthe oenanthe), aguilucho cenizo (Circus pygargus) y cernícalo primilla (Falco naumanni), estas 2 ultimas ya muy escasas.

Los mamíferos presentes son: ratón de campo (Apodemus sylvaticus), zorros (Vulpes vulpes), liebres (Lepus granatensis), conejos (Oryctolagus cuniculus), comadrejas (Mustela nivalis) y lirones caretos (Eliomys quercinus).

También podemos encontrar reptiles en las zonas soleadas y claros. Podremos apreciar lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagarto ocelado (Timon Lepidus) y culebra bastarda (Malpolon monpessulanus) que se alimentan de multitud de especies de insectos: mariposas, escarabajos, saltamontes, mantis, escorpiones, insectos palo… también presentes en este ecosistema.

Además del cultivo tradicional de cereales, estos lugares son aprovechados para realizar prácticas ganaderas como el pastoreo de ovinos. Todo ello combinado con aprovechamiento cinegético de caza menor de perdiz, liebre y conejo.

Las amenazas que afectan a estos ecosistemas son el furtivismo, transformación del hábitat, accidentes con cosechadoras y tendidos.

Fuentes:

El parque Regional del Sureste Madrileño. Ed. 1998. Comunidad de Madrid.

www.seo.org

www.pixabay.com

Primeras visitas a El Campillo tras el confinamiento

Hace unos meses parecía lejano, pero poco a poco vamos volviendo a la normalidad. Tanto es así que el pasado viernes 5 de junio, conmemorando el 20 aniversario de nuestro centro y la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, reabrimos nuestras puertas al público. No lo hicimos al 100%, ni de la manera que más nos hubiese gustado, pero lo hicimos y más de 200 personas nos visitaron durante ese fin de semana (6 y 7 de junio) y otras 50 se aceraron a preguntarnos por las nuevas normas y el horario de las visitas para venir en los próximos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tal y como las medidas de seguridad actuales exigen, el recinto se visita a través de un recorrido señalizado de una sola dirección para reducir el cruce de visitantes. Tras recibir la información necesaria para la visita en el punto de información, la primera parada a realizar es el observatorio. A continuación, se pasa por la cabaña para después visitar nuestra Huerta Calamón inaugurada pocas semanas antes del confinamiento. Tras salir de la huerta, rodearemos al elefante para terminar cogiendo el camino principal y salir del recinto.

Una de las restricciones más importantes es el aforo. Si bien de manera normal el aforo en nuestro recinto exterior no está delimitado, ahora sí lo está. Como mucho son 5 unidades familiares las que pueden estar a la vez, siendo un máximo de 10 personas las que forman cada grupo. Además, el acceso está controlado, pudiendo pasar cada unidad familiar en intervalos de 10 minutos aproximadamente, y el tiempo máximo de estancia en las instalaciones es de 60 minutos, para dejar paso a nuevos visitantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Otras medidas establecidas durante la visita son: el uso recomendado de mascarillas, mantener una distancia de seguridad mínima de 2 metros respecto a otros visitantes que no vayan contigo, respetar las señalizaciones, tener atado al perro durante el recorrido, entre otras.

Normas generales

Esperamos seguir avanzando y poder abrir los interiores de nuestro centro en las próximas semanas. También estamos convencidos de que en breve volveremos, aunque con restricciones, a realizar actividades los fines de semana. Estate atento a nuestras redes sociales donde iremos subiendo las últimas noticias. ¡Mientras tanto te esperamos en nuestro centro!

 

 

Jornada de puertas abiertas por la inauguración de nuestra Huerta Calamón

Tras varios meses cerrado por reformas, el pasado sábado 29 de febrero, realizamos en nuestro centro unas Jornadas de Puertas Abiertas para inaugurar nuestra Huerta Calamón. Fue a las 11:00 de la mañana cuando la Huerta Calamón abrió sus puertas, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus nuevas instalaciones y la renovación completa de las existentes.

Nada más entrar pudieron admirar los nuevos pasillos de acceso adaptados a personas con movilidad reducida, acompañados del aroma del romero rastrero y la presencia de los antiguos frutales, que han crecido con El Campillo desde sus orígenes, así como de unos bancales nuevos, elaborados con madera reutilizada, que gozaron de protagonismo durante las tareas participativas a lo largo de la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para comenzar la jornada a los visitantes les esperaba una sorpresa: una gymkana para l@s campiller@s más jóvenes y sus familias, que les hizo recorrer toda la instalación, dando así a conocer sus rincones de una forma divertida y activa.

Además, la etapa final de esta aventura, obtenida tras hablar con varios de nuestros animalitos del huerto, llevaba a los más peques a descubrir un sobre de semillas que iba a guiarles hacia su primera tarea como hortelan@s: los semilleros y la siembra directa.

Participantes de todas las edades colaboraron con el arranque de nuestro huerto semillando distintas variedades de tomate y berenjena, y sembrando directamente en nuestro nuevo bancal habas y rúcula. Y, para que también en sus casas pudieran emprender un pequeño huerto, los colaboradores campilleros pudieron llevarse consigo un semillero reutilizado de distintas variedades de acelga y/o tagetes. Y como estábamos trabajando en torno a la semilla, también incluimos un juego de pistas llamado «¿Cuál es cuál?» orientado a un público más avanzado, que permitía al visitante conocer los distintos tipos de semillas presentes en el mundo hortelano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, para ilustrar al público infantil acerca del ciclo de las hortalizas, trasplantamos plantel de lechuga, cebolla, puerro y caléndula. Acompañamos la actividad con otra auto-guiada muy educativa y visual, orientada otra vez a los menores, acerca de las distintas partes de la planta que nos comemos en cada tipo de hortaliza. Su nombre es: «¿Qué parte nos comemos?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, los más peques pasaron un gran rato regando y plantando y los más mayores pudieron disfrutar de nuestro nuevo juego permanente auto-guiado, que podréis realizar siempre que vengáis al Centro El Campillo: «¿A qué huele nuestra huerta?» y que consiste en intentar identificar los distintos olores de las aromáticas de las bolsitas de tela, que coinciden con las que están presentes en nuestra Huerta Calamón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchísimas gracias a tod@s los visitantes por venir y ayudarnos a emprender nuestro huerto. Animamos a los que no lo conozcáis aún a daros un paseíto por el mismo y a descubrir las maravillas culinarias y aromáticas que os esperan aquí.

Nuevos hogares para las aves del CEA El Campillo

Por segundo año consecutivo, en el Centro de Educación Ambiental El Campillo hemos realizado un taller de cajas nido dentro de nuestra Programación de fin de semana. Lo que pretendemos con este taller, es dar a conocer la importancia que tiene hoy en día proporcionar a las aves nuevos lugares para la cría y refugio.

Hay muchas razones por las que colocar una caja nido. La principal es la falta de sitios adecuados para construir el nido en las zonas más humanizadas o afectadas por las actividades humanas como en parques y jardines; en las nuevas construcciones cada vez con menos huecos que las tradicionales; en repoblaciones y explotaciones forestales con árboles muy jóvenes o donde se eliminan los ejemplares viejos y con huecos; en áreas incendiadas y pastizales abandonados, etc.

Herrerillo

Otra de las finalidades del taller es aprender a construir en familia las cajas nido para después colocarlas en el recinto del centro y hacer un seguimiento de las mismas. La fecha escogida para realizarlo no es aleatoria, en ambas ocasiones ha sido entre enero y febrero, ya que en general, lo ideal es tener instaladas las cajas nido antes de que comience la época de cría en primavera, siendo buen momento para colocarlas al final del invierno, febrero-marzo.

Cajas nido

Cajas nido construidas por nuestros participantes al último taller.

Existen diferentes maneras de proceder y distintos diseños dependiendo de la especie, ya que cada una necesita unas características y unas dimensiones específicas. En nuestro caso, hemos elegido cajas nido para ayudar a las pequeñas aves del Parque Regional del Sureste, como los herrerillos, carboneros o gorriones molineros.

El taller comienza con una pequeña explicación sobre las pautas a tener en cuenta a la hora de construir una caja nido, los materiales recomendados, los pasos a seguir durante el montaje, dónde y cómo colocarlas, la mejor forma de hacer una observación respetuosa, y consejos de seguimiento y mantenimiento de las mismas.

En el taller del año pasado construimos 6 cajas, ¡y en todas tuvimos inquilinos!. Las colocamos a finales de febrero y las recogimos a principios de octubre para realizar la limpieza y mantenimiento correspondiente, fue entonces cuando salimos de dudas y comprobamos que en todas habían construido un nido.

Si te animas a colocar una en tu jardín, puedes convertirte en arquitecto, ingeniero y carpintero por un día y hacerla desde el principio a partir de un único listón de madera. Otra opción (esta más sencilla) es adquirir una caja nido preparada ya con las piezas cortadas, con los agujeros hechos para los clavos o tornillos y con instrucciones para montarla fácilmente.

Nidos

¡No te desanimes si en la primera época de cría no han anidado, seguro que con un poco de paciencia lo harán! También puedes colocar comederos y bebederos cerca para facilitarles alimento, en nuestro taller de comederos tienes algunos ejemplos para hacerlos tú  mismo.

Terminamos dando de nuevo las gracias a todos los participantes, y os recordamos que todo el que venga a visitarnos podrá buscar las cajas nido que ya están colgadas por el recinto del centro. Además, te iremos informando de las novedades en nuestras redes sociales, ¡síguenos!.

Exposición «Un paseo por la Apicultura»

Desde el pasado 26 de diciembre de 2017 y hasta Semana Santa de este 2018 tenemos la suerte de contar en nuestro Centro con la exposición «Un paseo por la apicultura» gracias a la Fundación Amigos de las Abejas. Los objetivos de esta exposición no son otros que el de dar a conocer la apicultura, la importancia de las abejas en la naturaleza y los befenecios de las sustancias que producen.

exposición Apicultura

La exposición cuenta con varias partes. Una de ellas, la que mas ocupa, son los diferentes tipos de colmenas utilizados a lo largo de la historia. Colocados cronológicamente podemos ver algunas de los primeras construidas siemplemente con troncos huecos que se tapaban con una piedra plana de pizarra. También hay unos hechos con corcho, algunos hechos como cestas y otros de barro. Estos panales pueden verse en nuestro mirador. Por su parte, en la sala de proyecciones, pueden verse algunos mas modernos como las colmenas Layens o las colmenas Dadant que al ser modulares y gracias a los cuadros presentes en su interior facilitan el trabajo apícola.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otras dos partes, estas en vitrinas, componen la exposición. En la primera de ellas pueden verse las diferentes sustancias que pueden obtenerse a través del trabajo de las abejas: cera, miel, polen, propóleo y jalea real. En la segunda se observan diferentes utensilios que el apicultor utiliza para trabajar: ahumadores, cepillo abejero, cuchillo desoperculador,… Esta segunda está acompañada de un extractor de miel y una prensa para opérculos.

La exposición se completa con carteles informativos de cada de una de las muestras expuestas así como de un maniquí apicultor con su traje y un foto-col en el cual todos los visitantes pueden hacerse una foto-abeja gracias a los disfraces que hicieron en su día nuestros amigos del Centro de Educación Ambiental el Águila cuando la exposición estuvo en su Centro. Además, durante los próximos meses, y para complementar la exposición se realizarán dos actividades para dar a conocer a las abejas y el mundo de la apicultura: una el 28 de enero (a partir de 12 años) y otra el 24 de febrero (a partir de 5 años).

apicultor

Maniquí vestido de apicultor que da la bienvenida a la exposición.