Orquídea abejera amarilla (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 𝙡𝙪𝙩𝙚𝙖)

Entre la multitud de herbáceas que hay en el Parque Regional del Surestee, queremos volver a hacer mención especial a las orquídeas, presentes en el sureste de Madrid pero en general muy desconocidas, incluso hay personas que ignoran su existencia.

Tenemos varias especies de orquídeas, como la orquídea abejera o de araña (puedes consultar la entrada en el enlace). Hoy os vamos a hablar de otra preciosa especie de esta familia: la orquídea abejera amarilla.

Esta especie de orquídea es muy fácil de identificar debido a su color amarillo, de ahí su nombre (tanto el común como el científico, ya que lutea en latín significa amarillo).

Descripción botánica

Planta herbácea de 10 a 30 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula.

Ecología

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Durante el verano, las hojas de esta orquídea se secan y esta permanece durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que le sirve como reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, mientras que el viejo tubérculo muere lentamente.

En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la nueva floración, las hojas de la roseta basal comienzan a marchitarse. Eso sí, la floración primaveral no se producirá si sus tubérculos no han acumulado los suficientes nutrientes, por lo que ésta no llega a producirse todos los años.

Polinización o pseudocopulación

La floración se produce de marzo a mayo. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, ya que el labelo imita a las hembras de ciertos himenópteros (es decir, abejas, abejorros, avispas, etc.), e inclusive a otros grupos de insectos. Se trata de un engaño visual, táctil e incluso olfativo, porque estas flores producen también sustancias aromáticas, cuyo conjunto debe resultar atractivo y estimulante para los machos.  

Como los machos de estos insectos emergen antes que las hembras, estos son engañados e intentan la cópula con las orquídeas con mucho entusiasmo. Sin embargo, los machos aprenden y al cabo de cierto tiempo no hacen caso de las orquídeas y se dedican a buscar sus verdaderas hembras. Por lo tanto, las orquídeas se aprovechan de machos «inexpertos» y serán favorecidas aquellas orquídeas que florezcan más temprano.

Hábitat y distribución

Habita en prados, bosques y matorrales aclarados, generalmente en suelos básicos (calcícolas), a los que les dé mucho el sol (heliófilas). Algunos años se dan floraciones masivas muy llamativas.

Distribución general de Ophrys lutea (Izda.) y la derecha, la distribución en la España peninsular y Baleares (Dcha.).
Fuente: http://nevada.ual.es/biocon/ophrys-lutea.html

Es una de las especies más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en su mitad oriental y meridional. En su ámbito global de distribución, aparece en los países circunmediterráneos (es decir, los países que se encuentran alrededor del mar mediterráneo) alcanzando hacia el oriente las islas griegas.

Bibliografía


Cavanilles, Icon. Descr. 2: 46 (1793). Ophrys lutea

https://www.orquideasibericas.info/

almerinatura.com

https://andanzasdeunloboestepario.blogspot.com/2020/03/orquideas-silvestres-ophrys-lutea.html

https://spain.inaturalist.org/

https://delmanzanaresalguadarrama.wordpress.com/2014/10/03/ophys-lutea-ophrys-sphegodes/

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/orquideas_grazalema/11_descripcion8.pdf

¡En el PRSE se cultivan espárragos!

El pasado domingo 14 de abril pudimos disfrutar de la actividad “Visita a productores Villagourment» para conocer todos los entresijos del cultivo del espárrago. Por ello, hoy hablamos de este cultivo tan interesante de la Comarca de las Vegas del Jarama, con características propias que aspiran a tener denominación de origen y que está en plena temporada.

¿Desde cuándo se comercializa el espárrago?

¡Parece ser que los espárragos ya se cultivaban en Egipto hace unos 6.000 años! De este país lo tomaron los griegos, que fueron quienes lo llevaron a Italia, siendo los romanos quienes lo introdujeron en España. Hay otras versiones, que dan como segura la introducción en nuestro país por los árabes. Es posible que ambas vías de difusión del espárrago en la Península sean ciertas, y que el cultivo haya pasado por varias etapas de abandono y recuperación sucesivas.

En cualquier caso, lo cierto es que su virtud como diurético es conocida desde la antigüedad, atribuyéndoles también propiedades curativas contra enfermedades tales como la disentiría, la ictericia, la ciática, los cálculos biliares y renales, entre otros, y más recientemente se les considera como preventivos del cáncer cuando son consumidos en forma de conserva. ¡Qué más les podemos pedir! Sin embargo, a pesar de lo saludable de su consumo, el cultivo del espárrago de forma extensiva parece tener una tradición de tan sólo dos siglos. La producción y venta de este singular producto ha experimentado un desarrollo espectacular en nuestro país en los últimos años, convirtiéndose en el cultivo hortícola más rentable debido a que puede durar en producción entre 15-20 años.

Pero… ¿Qué sabemos de esta planta?

La esparraguera (Asparagus officinalis L.) pertenece a la familia de las Liliáceas, es perenne, con un sistema rizomático subterráneo en forma de plataforma con numerosas raíces sencillas, cilíndricas y rastreras conocida vulgarmente con el nombre de «garra». En la base de esta plataforma rizomatosa aparecen continuamente yemas de las que se originan los tallos del espárrago o «turiones» que constituyen la parte comestible de la planta. En un principio, y mientras se desarrollan bajo tierra, estos turiones son blancos y poseen unas hojas escuamiformes muy pegadas a los propios tallos. Cuando se dejan crecer libremente al exterior, adquieren un color verde pudiendo llegar a alcanzar una altura de 1,5 m y desarrollar ramas laterales provistas de hojas muy rudimentarias y escuamiformes (es decir, con forma de escama).

Fig. 1- Plataforma rizomatosa con turón. Fuente: INIA, 1999

Sus frutos son esféricos, del tamaño de un guisante y rojos en su madurez. Son plantas dioicas, con pies que producen flores masculinas y otras que producen flores femeninas, aunque se dan casos de plantas en las que coexisten los dos sexos.

Fig. 2- 1. Espárrago; 2. Frutos madruos; 3-4 flor; 5-6. ovario y sección del mismo; 7. Semilla; 8. Turón. Fuente: Ministerio de Agricultura, 1958

¿Cómo se cultiva?

El método corriente de plantación es en sucos. Se comienza con la preparación del terreno removiendo la tierra mediante arado o azada hasta que el terreno esté bien desmenuzado. Se realizan las zanjas donde se plantan las «garras», a unos 30 centímetros aproximadamente unas de otras, alineadas y, por último, se cubren las zanjas con una capa de 6-8cm de tierra.

La recolección

Se realiza con un cuchillo especial llamado “multidiente”, este se introduce paralelamente a la dirección del turión y se empuja gradualmente hasta separar de un tajo el espárrago. La recolecta comienza en los meses de marzo y abril, pudiendo durar 2 o 3 meses en plena producción.

Todo listo, ¡a vender!

Para su venta, los espárragos son igualados en un solo corte a través de su colocación en un molde el cual los sujeta, recortando los que sobresalen con un cuchillo. Los espárragos deben ser cuidadosamente seleccionados por tamaños y atados en manojos cerca de cada extremo, tan fuertemente como sea posible sin herir al espárrago.

Si quieres conocer más sobre este producto te recomendamos que no faltes a la cita de la Feria del Espárrago que se celebra desde hace varias temporadas en el mes de abril en San Martín de la Vega, donde podrás degustar y comprar a los productores locales ricos manojos de temporada.

Bibliografía

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigaciones Quilamapu. Boletín INIA N.º 6 ISBN: 0717-4829

Ministerio de Agricultura, Cultivo del espárrago. Madrid 1958, N.º 23-58

Hisopo. 𝙃𝙮𝙨𝙨𝙤𝙥𝙪𝙨 𝙤𝙛𝙛𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖𝙡𝙞𝙨

Hoy vamos a conocer esta planta que nos aporta numerosos beneficios para la salud. Se trata del hisopo.

Perteneciente a la familia Lamiaceae (labiadas), misma familia que el romero o la salvia y es popularmente conocida como «hierba sagrada» o «rabillo de gato». Etimológicamente deriva de la palabra griega hyssopos, derivada a su vez del hebreo ezob que significa «hierba curativa».

Antiguamente ya fue nombrada por Sócrates o Dioscórides y frecuentemente mencionado en la Biblia, siendo considerada una cura para casi todo tipo de enfermedades.

dioscorides.usal

Crece con frecuencia en lindes y bordes de camino, desde los 500 a los 1800 metros de altitud. Prefiere los suelos calizos y soleados, aunque se adapta bien a los arcilloso-arenosos, areno-arcillosos, francos y áridos e incluso a los suelos húmedos con buen drenaje.

El hisopo forma una mata vivaz, de cuya cepa nacen todos los años numerosos tallos erectos de entre 20-60 cm. El tallo es cuadrangular y las hojas son lineares o lanceoladas.

Inflorescencia terminal en espiga de color azul. Florece en los meses de verano y se reproduce por semillas o por división de pies.

pixabay

Su olor es aromático y su composición química está formada por varios aceites esenciales que le confieren unas propiedades medicinales, aunque se considera tóxico si se absorbe en grandes dosis, así que se recomienda consultar previamente con un médico antes de su aplicación.

Posee propiedades de tipo antiséptico, aperitivo, digestivo y carminativo, antidiarreico, antioxidantes, antiinflamatorias, expectorante, antiasmáticas, reguladoras del metabolismo lipídico y tónicas del sistema nervioso central, entre otras.

Y está indicada en el caso de gripe, resfriados, bronquitis, rinitis, sinusitis, asma, molestias digestivas, intestinales, menstruales, cardiacas y oculares. También como uso externo limpieza y desinfección de heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas.

Otros usos son, en perfumería y como especia para dar sabor a salsas, aliños o comidas ya que además está incluida en la mezcla de las llamadas hierbas provenzales.

Fuentes

https://revistas.usal.es

https://gredos.usal.es

https://botanical-online.com

https://magicgardenseeds.es

https://asturnatura.com

https://bibdigital.rjb.csic

Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado. Dr. Pío Font Quer. Ed. Península.

Marrubio (𝙈𝙖𝙧𝙧𝙪𝙗𝙞𝙪𝙢 𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧𝙚)

También llamado hierba del sapo o toronjil cuyano, es una planta herbácea de la familia de las  Lamiaceae. Su nombre científico deriva del hebreo {mar} (amargo) y {rob} (jugo).

Descripción botánica

Es una planta herbácea perenne sufruticosa (es decir, que tiene tejidos leñosos sólo en su base, el tallo es herbáceo). Por tanto, su base algo leñosa y tallo con sección redondeada o cuadrangular de 15-80cm de altura, frecuentemente ramificado, con indumento más o menos denso, grisáceo.

(Indumento: conjunto de glándulas, escamas, papilas, tricomas o pelos que cubren la superficie de los órganos de las plantas)

Las hojas, de 2-7 por 1-4cm, son pecioladas, irregularmente dentadas, profundamente surcado-reticuladas de aspecto crespo, peludas, rugosas por el haz y con nervios marcados por el envés.

Propiedades medicinales

Esta planta herbácea es muy apreciada por la gran multitud de principios activos que posee. Un principio activo es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento.

Los principios amargos (marrubiína, marrubiol, saponósidos, etc.) tienen efectos digestivos, expectorantes, ayudan a disminuir la concentración de glucosa en sangre, también ayudan a disminuir la fiebre y promueven la producción de bilis.

Las sales potásicas son responsables de su acción como diurético.

Utilizada tradicionalmente para curar bronquitis, asma, gripe, afecciones urinarias, indigestiones, espasmos musculares faciales involuntarios, edemas, hipertensión arterial, niveles anormalmente altos de nitrógeno en sangre y contra la retención de líquidos.

Infusión (se usan las hojas y las sumidades floridas): una cucharada de postre por taza. Infundir diez minutos. Tres tazas al día antes (como aperitivo), o después de las comidas.

También se puede hervir con abundante sal para usarla en la ayuda de la cicatrización de heridas de animales.

Efectos adversos

En altas concentraciones puede producir arritmias cardíacas, alteración del ciclo menstrual o incluso llegar a inducir aborto.

Al reducir la tensión arterial, está contraindicado para personas con hipotensión.

Sus principios amargos estimulan la secreción de ácido clorhídrico, por lo que se debe evitar en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.

Distribución

Es una especie nativa de Eurasia y norte de África, pero debido a la dispersión epizoócora de sus semillas, su repartición geográfica actual es prácticamente cosmopolita, e incluso se ha vuelto invasora en ciertas regiones como el sur de Australia y Tasmania. ​

Se denomina epizoocoria cuando las semillas o frutos se adhieren a la superficie de los animales por medio de sustancias adhesivas o de estructuras mecánicas que favorecen la fijación, tales como ganchos o arpones. En este caso se produce la adhesión a la superficie de los animales gracias a los ganchos de los sépalos del cáliz, debido a los cuales las núculas* se quedan fijadas.

La Núcula es un fruto seco indehiscente, es decir, que no se abre al madurar, como por ejemplo también lo son las avellanas.

Bibliografía

flora-on.pt

http://unibio.unam.mx/

https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/marrubio.html

https://es.wikipedia.org

costarica.inaturalist.org

Día de los Humedales 2024

Como viene siendo habitual, desde el Centro El Campillo nos sumamos un año más a la celebración del Día Mundial de los Humedales para dar a conocer estos ecosistemas así como su importancia, amenazas y soluciones. Y lo hicimos con un fin de semana monotemático. Además, como este año se celebró bajo el lema «Los humedales y el bienestar humano», dimos mucha importancia a los servicios ecosistémicos que nos brindan estos ecosistemas.

El sábado tuvimos la suerte de visitar uno de los humedales más icónicos del Parque Regional del Sureste: El Porcal. Acompañados por Alba y Nerea (de la Asociación Naumani, gestora del humedal), pudimos recorrer parte de la finca en busca de puntos de observación desde los que observamos: porrones (europeo, pardo y moñudo), patos (cuchara, colorado), aguiluchos laguneros, milanos reales, ratoneros, gaviotas sombrías, somormujos, zampullines chicos, cormoranes, calamón, garza real… ¡y hasta un flamenco! Además, vimos un video del origen de la finca y su fauna.

El domingo visitamos la laguna de Velilla (Miralrío) incluida en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid junto con nuestros compañeros del CEA Polvoranca. Paseamos por parte del itinerario de Arco Verde por la ribera del Jarama y las ruinas de la antigua gravera, hasta llegar al punto de avistamiento donde desplegamos nuestra cámara y telescopio. En esta soleada jornada tuvimos el honor de cruzarnos con el buitre negro, además de ver cormorán grande, zampullín chico, porrón europeo, ánade friso, focha común, gallineta, garza real, ganso del Nilo, galápagos y algún que otro rastro de mamífero, mientras aprendíamos algún truquito para su identificación.

Domingo del fin de semana dedicado a los humedales.

Desde aquí queremos agradecer no sólo a todas las personas que participaron en las actividades, sino también a las entidades con las que realizamos las actividades: la Asociación Naumani y el Centro de Educación Ambiental Polvoranca. ¡Esperamos poder disfrutar de un fin de semana como este el año que viene!

Orquídea abejera o flor de araña (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 (𝙨𝙥𝙝𝙚𝙜𝙤𝙙𝙚𝙨) 𝙞𝙣𝙘𝙪𝙗𝙖𝙘𝙚𝙖)

Uno de los tesoros botánicos menos conocidos del sureste madrileño son las especies de orquídeas presentes en este territorio. Dentro de la superficie del Parque Regional del Sureste hay varias especies de estas fascinantes plantas. Una de ellas es la orquídea abejera o también llamada orquídea flor de araña.

Esta especie de orquídea se puede reconocer fácilmente porque el labelo de las flores es aterciopelado y oscuro y en el centro, tiene unas líneas blancas en forma de H.

Descripción botánica.

Planta herbácea de 15 a 40 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula, albergando en su interior cuantiosas y pequeñísimas semillas de hasta 0.4 mm, aplanadas y reticuladas.

Ecología.

Durante el verano esta orquídea está durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que sirve como una reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, el viejo tubérculo muere lentamente. En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas comienzan a marchitarse.

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Polinización o pseudocopulación.

La floración se produce de mediados de marzo a junio. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, porque la flor utiliza una sugestión de tipo visual y también de tipo químico, produciendo unas feromonas para atraer al insecto o al arácnido. Para esta orquídea se ha confirmado como polinizador a la especie de abeja: Andrena (Melandrena) morio ssp. lugubris (Orden: Hymenoptera, Familia: Andrenidae).

Andrena (Melandrena) morio ssp. lugubris copulando/polinizando a la orquídea abejera. Fuente: https://www.flickr.com/photos/nico_bees_wasps/3486760302

Únicamente puede ocurrir cuando los machos «inexpertos» están en celo pero las hembras aún no han emergido. La abeja es atraída, se excita y copula con la flor. La firmeza, la suavidad y los pelos aterciopelados del labelo es otro de los trucos de esta flor para engañar a la abeja en cuestión, para que se introduzca en la flor y la polonia (masa coherente de granos de polen) se adhiera a su cabeza y estómago.

Cuando visitan otra flor, esas polinias tropiezan con el estigma. Los filamentos de las polinia durante el transporte cambian de posición, de tal manera que los granos de polen puedan situarse sobre el estigma, tal es el grado de refinamiento en la reproducción de esta planta. Si los filamentos no adquieren esa nueva posición, las polinia podrían no fecundar la otra orquídea.

Hábitat y distribución.

Habita en pastizales, en claros de matorrales y en sotobosques, tanto en substratos básicos como ácidos, aunque muestra preferencia por los primeros (básico). Los suelos deben estar bien desarrollados y con escasa pendiente. Desde el nivel del mar y 1500 m de altitud.

Especie del Mediterráneo occidental, desde el Adriático e Italia hasta el sur de Francia y Península Ibérica (España y Portugal), así como en las islas mediterráneas de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Baleares. Ausente, al parecer, en el norte de África. En España principalmente se distribuye en el centro y la mitad sur, aunque en la mayor parte del territorio de forma puntual y dispersa.

Bibliografía.

https://www.orquideasibericas.info/

http://www.xn--mandrgora-41a.com/Botanica/orquideas/Fichas_especies/ophrys_sphegodes.html

almerinatura.com

https://spain.inaturalist.org/

www.floradegalicia.wordpress.com

http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/STelloM/AportacionesBotanicasJaen001/Ophrys%20sphegodes.pdf

https://floressilvestresdelmediterraneo.blogspot.com/2016/03/orchidaceae-ophrys-incubacea.html

https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-11471/orquidea-flor-de-la-arana-aranera-ophrys-incubacea

http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/JLaraR/Polinizadores/Ophrys.html

Un Parque Regional del Sureste… ¡de videoclip! (II)

Ya hablamos en su día de algunas canciones cuyos videoclips se rodaron en parte o en su totalidad en el Parque Regional del Sureste. ¡Hay muchas! Hoy os traemos otras para que disfrutéis de la música mientras disfrutáis también de su entorno. Por supuesto es importante recordar que, al encontrarnos en un entorno natural protegido, todas las grabaciones de carácter comercial, como la de un videoclip, han de contar con el permiso correspondiente. Así que ANTES DE VENIR A GRABAR al Parque Regional del Sureste PIDE TU AUTORIZACIÓN.

En 2015, Marwan paseó «Un día de estos» por nuestra laguna, por el camino de los cortados, por las ruinas cercanas al aparcamiento del Soto de las Juntas… ¡y hasta por el Puente de Arganda!

En 2021, Blas Cantó, vecino de Rivas, rodó el videoclip de su canción «Americana» junto a Echosmith, entre otras localizaciones, en el Puente de Arganda

Por su parte, Carolina Durante montó su «Granja escuela» en 2022 en el camino de nuestra laguna con los cortados al fondo.

Si te han gustado las canciones…sube el volumen ¡y a bailar!

Jornada de anillamiento científico con SEO

El domingo 4 de junio pudimos disfrutar de una jornada técnica real de anillamiento científico con SEO Bird Life. La jornada se desarrolló en el Soto de las Juntas, donde dimos la bienvenida a los participantes, presentamos al Parque Regional del Sureste para posteriormente dar paso a Esther (trabajadora de SEO). Esther nos acompañó hasta la estación de anillamiento donde nos esperaba Lucas, el otro integrante de SEO que iba a participar también en el anillamiento.

Esther y Lucas empezaron contando en qué consiste esta actividad, nos contaron que ellos llevaban allí desde las 6 de la mañana (justo antes de que amaneciese para colocar las redes). Una vez colocadas las redes (red de niebla que sirve para capturar paseriformes) , van de hora en hora para ver las aves que han caído en las redes (una red no selectiva, se anillan todas las aves que caen en la red). Para traer los pájaros desde la red hasta donde estaban las personas asistentes utilizaron unas bolsas llamadas «colectores» (bolsas de algodón con cordeles para poder cerrar y colgar).

Mientras Esther y Lucas iban anillando nos contaron cosas tan interesantes como:

  • Conocer el nombre de la especie que tenemos en nuestras manos es determinante para poder anillarlo, si no conocemos la especie lo debemos liberar directamente.
  • Las aves que migran tienen que acumular mucha más grasa que las que no lo hacen.
  • Las anátidas mudan todo el plumaje a la vez.
  • La anilla se coloca en el tarso ya que cuando son jóvenes tienen el tarso más corto.

En total se hicieron 4 revisiones de la red (de las cuales 3 de las revisiones se hicieron con el público que participó en la actividad). La lista de especies anilladas fue: gorrión molinero (𝘗𝘢𝘴𝘴𝘦𝘳 𝘮𝘰𝘯𝘵𝘢𝘯𝘶𝘴), verderón común (𝘊𝘩𝘭𝘰𝘳𝘪𝘴 𝘤𝘩𝘭𝘰𝘳𝘪𝘴), ruiseñor común (𝘓𝘶𝘴𝘤𝘪𝘯𝘪𝘢 𝘮𝘦𝘨𝘢𝘳𝘩𝘺𝘯𝘤𝘩𝘰𝘴), petirrojo europeo (𝘌𝘳𝘪𝘵𝘩𝘢𝘤𝘶𝘴 𝘳𝘶𝘣𝘦𝘤𝘶𝘭𝘢), pinzón vulgar (𝘍𝘳𝘪𝘯𝘨𝘪𝘭𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘦𝘭𝘦𝘣𝘴), cetia ruiseñor (𝘊𝘦𝘵𝘵𝘪𝘢 𝘤𝘦𝘵𝘵𝘪), carbonero común (𝘗𝘢𝘳𝘶𝘴 𝘮𝘢𝘫𝘰𝘳), curruca cabecinegra (𝘊𝘶𝘳𝘳𝘶𝘤𝘢 𝘮𝘦𝘭𝘢𝘯𝘰𝘤𝘦𝘱𝘩𝘢𝘭𝘢), herrerillo (𝘊𝘺𝘢𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘴 𝘤𝘢𝘦𝘳𝘶𝘭𝘦𝘶𝘴), serín verdecillo (𝘚𝘦𝘳𝘪𝘯𝘶𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘪𝘯𝘶𝘴), pareja de chocatachas europeo (𝘊𝘢𝘱𝘳𝘪𝘮𝘶𝘭𝘨𝘶𝘴 𝘦𝘶𝘳𝘰𝘱𝘢𝘦𝘶𝘴).

El principal objetivo del anillamiento es conocer de manera precisa datos sobre las migraciones aunque también conoceremos datos como las áreas de cría, invernada y paso migratorio, distancias que recorren las aves en su migración, velocidad de la migración… Por eso si te encuentras un ave que ya está anillada, puedes anotar la información y enviarla a la Oficina de Especies Migratorias.

¡Estad muy atentos a la programación de Otoño 2023 por que puede que haya alguna sorpresa!

Vidrio: presente y futuro circular

Durante el mes de septiembre estamos disfrutando de la exposición Vidrio: presente y futuro circular en nuestro espacio dedicado a exposiciones temporales. Fue elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ecovidrio y la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI), con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco del Año Internacional del Vidrio 2022.

Vista general de la exposición.

A través de sus 20 paneles puedes descubrir cómo se fabrican y reciclan los envases de vidrio, un proceso que supone un magnífico ejemplo de economía circular, cuál es la diferencia entre vidrio y cristal o qué debemos echar al contenedor verde. También dispone de una página web en la que navegar por sus contenidos, descargar los paneles en alta resolución y acceder a unidades didácticas y fichas de experimentos (en castellano y en inglés).

El vidrio ha sido uno de los materiales esenciales en el desarrollo de la humanidad. Históricamente ha desempeñado importantes funciones en la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. Y hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica, la información y las comunicaciones, la óptica y la optoelectrónica o el sector aeroespacial.

La influencia del vidrio continúa expandiéndose a medida que se desarrollan nuevos productos y procesos para  abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tecnologías basadas en el vidrio resultan indispensables para alcanzar estos retos globales, encaminados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de sus habitantes.

¡Tienes hasta el 29 de septiembre para venir a visitarnos y conocer en profundidad esta interesante exposición!

El lado oculto de El Campillo

Esta senda está incluida en Arco Verde, un proyecto de la Comunidad de Madrid que rodea el Anillo Verde Ciclista, cuyo objetivo es conectar los 3 Parques Regionales de la comunidad con otros espacios naturales de interés. Aquí puedes descargar e imprimir el tríptico para que puedas ir haciendo la ruta a tu ritmo:

Nos encontramos en Rivas Vaciamadrid, en concreto en la laguna de El Campillo. Comenzamos el recorrido en la explanada contigua a unas casas con un invernadero, ¿sabes qué son? Son las oficinas del Parque Regional del Sureste, el espacio natural protegido en el que nos encontramos. En el mismo trabaja el Servicio de gestión, conservación y mantenimiento del parque.

En este punto disponéis de contenedores para depositar los residuos que generemos durante nuestro paso por este entorno porque… ¡Recuerda: la basura no vuelve sola! Guárdala en tu mochila para no dejarla en el camino. También disponéis de un aparcamiento para bicicletas y para vehículos con tarjeta de discapacidad.

Iniciamos el recorrido por el camino de tierra que está justo a la derecha de las vías del Tren de Arganda, atravesando una cancela metálica. Puedes encontrar dicha cancela, en unas ocasiones abierta, y en otras cerrada para no permitir el paso de vehículos motorizados. Sin embargo, el acceso peatonal o de bicicletas sí que está permitido.

Pasadas las oficinas, a mano derecha, encontrarás un panel con un tejadito de madera. ¿Qué información nos da? Nos ofrece un plano de la senda circular alrededor de la laguna (nuestro recorrido finaliza en el CEA El Campillo), las figuras de protección del espacio protegido, algunas de las especies de aves autóctonas de la zona (¿crees que se podrán ver todas en cualquier momento del año y de forma simultánea?) y recomendaciones y normas de comportamiento en la naturaleza.

Si nos fijamos alrededor, llama la atención un poste de electricidad que a primera vista no queda muy favorecedor en el paisaje, sin embargo, al levantar la mirada nos llevaremos una grata sorpresa… ¡un enorme nido en el extremo! ¿De quién puede ser esa estructura? Efectivamente, principalmente es un nido de cigüeña pero si observas bien su parte inferior, también puede haber inquilinos de menor tamaño como gorriones.

Hay muchas cosas interesantes en esta ubicación, mirando al otro lado de la valla, a la izquierda del camino, nos transportaremos al pasado con el apeadero del Tren de Arganda (que pita más que anda).

Un veterano convoy histórico que realiza un recorrido de casi 4 kilómetros por el único tramo preservado del antiguo Ferrocarril del Tajuña. Su objetivo es rememorar cómo se viajaba en estos trenes y cómo se trabajaba hace más de 100 años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros, guardafrenos, etc… Está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro “Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid” (CIFVM). Este venerable tren circula entre la estación de “La Poveda” (Arganda del Rey) y el apeadero de la Laguna del Campillo (Rivas Vaciamadrid) todos los domingos de las temporadas de primavera y otoño.

Continuamos por el camino pegado a la valla disfrutando de las vistas de los cortados yésiferos a la izquierda y la laguna a la derecha, junto a las estepas cerealistas, el bosque de ribera y el bosque mediterráneo forman los cinco ecosistemas presentes en el Parque Regional del Sureste. Durante todo el recorrido iremos atentos para encontrar uno de los muchos nidos de pájaro carpintero de los alrededores. Principalmente utilizan pies de álamo blanco o álamo negro que sean más viejos, ya que su madera es más «blanda» que la de otras especies que veremos por el camino como los olmos o los fresnos.

Llegaremos hasta un merendero donde podremos hacer un descanso. Para seguir el recorrido cogeremos un camino estrecho entre la laguna y las instalaciones de una fábrica que, aunque a priori pueda parecer abandonada, está en activo desde el año 1945, antes de la declaración de este espacio natural protegido (1994). Se trata de PACADAR, una fábrica de vigas pretensadas de hormigón.

Avanzamos y una vez que abandonamos el camino estrecho podemos observar al fondo en los cortados una formación muy característica en forma de chimenea (de hecho, se denomina geológicamente como «Chimenea de hadas«) creada por la elevada erosionabilidad de los materiales que los componen como por ejemplo el yeso.

Si miramos a la derecha de los cortados, nos encontramos con un extenso campo de cultivo, perteneciente a la finca de «El Piul» dedicada a la agricultura y ganadería.

Al fondo de este campo, se puede apreciar un puente verde, se trata del puente metálico de tipo ferroviario más largo de la Comunidad de Madrid, con 170 metros. El que vemos actualmente sustituye al primitivo, construido por ingenieros alemanes y que fue destruido durante la Guerra Civil (1936-39) por el ejército republicano, quedando nuevamente abierto al tráfico ferroviario el 9 de Abril de 1940.  

Comenzamos la curva de la ruta circular y nos encontramos con otra bonita panorámica de la laguna, en este rincón no está permitida la pesca, por eso gran parte de la fauna acuática, como las garzas, calamones o somormujos eligen esta zona como refugio.

Continuamos por este camino hasta toparnos con el río Jarama, donde entonces terminamos de dar el giro a la derecha y avanzamos a la sombra del bosque de ribera.

En este camino, a nuestra izquierda, en el margen derecho del Jarama, podemos encontrar una larga barrera de arena, ahora naturalizada, denominada Mota. Esta barrera se ha utilizado para el control de las crecidas del río y evitar inundaciones. Actualmente este tipo de barreras hidráulicas se están retirando, porque se ha comprobado que si la crecida es muy fuerte, remueve y arrastra esta estructura, aumentando con ello la capacidad erosiva de la inundación.

Este tramo también es parte de los caminos de Santiago y Uclés pero nuestro destino, en esta ocasión, es el Centro de Educación Ambiental El Campillo, perteneciente a la Red de Centros de la Comunidad.

¡No pierdas la oportunidad de visitar el recinto y el interior del edificio! Pero recuerda… el horario de apertura es de martes a viernes, domingos y festivos de 9h a 15h y los sábados de 9h a 17h. Te esperamos para que nos cuentes tu experiencia «Arco Verde a tu ritmo» y así como para resolverte las dudas que hayan surgido durante el recorrido.