Orquídea abejera amarilla (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 𝙡𝙪𝙩𝙚𝙖)

Entre la multitud de herbáceas que hay en el Parque Regional del Surestee, queremos volver a hacer mención especial a las orquídeas, presentes en el sureste de Madrid pero en general muy desconocidas, incluso hay personas que ignoran su existencia.

Tenemos varias especies de orquídeas, como la orquídea abejera o de araña (puedes consultar la entrada en el enlace). Hoy os vamos a hablar de otra preciosa especie de esta familia: la orquídea abejera amarilla.

Esta especie de orquídea es muy fácil de identificar debido a su color amarillo, de ahí su nombre (tanto el común como el científico, ya que lutea en latín significa amarillo).

Descripción botánica

Planta herbácea de 10 a 30 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula.

Ecología

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Durante el verano, las hojas de esta orquídea se secan y esta permanece durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que le sirve como reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, mientras que el viejo tubérculo muere lentamente.

En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la nueva floración, las hojas de la roseta basal comienzan a marchitarse. Eso sí, la floración primaveral no se producirá si sus tubérculos no han acumulado los suficientes nutrientes, por lo que ésta no llega a producirse todos los años.

Polinización o pseudocopulación

La floración se produce de marzo a mayo. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, ya que el labelo imita a las hembras de ciertos himenópteros (es decir, abejas, abejorros, avispas, etc.), e inclusive a otros grupos de insectos. Se trata de un engaño visual, táctil e incluso olfativo, porque estas flores producen también sustancias aromáticas, cuyo conjunto debe resultar atractivo y estimulante para los machos.  

Como los machos de estos insectos emergen antes que las hembras, estos son engañados e intentan la cópula con las orquídeas con mucho entusiasmo. Sin embargo, los machos aprenden y al cabo de cierto tiempo no hacen caso de las orquídeas y se dedican a buscar sus verdaderas hembras. Por lo tanto, las orquídeas se aprovechan de machos «inexpertos» y serán favorecidas aquellas orquídeas que florezcan más temprano.

Hábitat y distribución

Habita en prados, bosques y matorrales aclarados, generalmente en suelos básicos (calcícolas), a los que les dé mucho el sol (heliófilas). Algunos años se dan floraciones masivas muy llamativas.

Distribución general de Ophrys lutea (Izda.) y la derecha, la distribución en la España peninsular y Baleares (Dcha.).
Fuente: http://nevada.ual.es/biocon/ophrys-lutea.html

Es una de las especies más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en su mitad oriental y meridional. En su ámbito global de distribución, aparece en los países circunmediterráneos (es decir, los países que se encuentran alrededor del mar mediterráneo) alcanzando hacia el oriente las islas griegas.

Bibliografía


Cavanilles, Icon. Descr. 2: 46 (1793). Ophrys lutea

https://www.orquideasibericas.info/

almerinatura.com

https://andanzasdeunloboestepario.blogspot.com/2020/03/orquideas-silvestres-ophrys-lutea.html

https://spain.inaturalist.org/

https://delmanzanaresalguadarrama.wordpress.com/2014/10/03/ophys-lutea-ophrys-sphegodes/

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/orquideas_grazalema/11_descripcion8.pdf

¡En el PRSE se cultivan espárragos!

El pasado domingo 14 de abril pudimos disfrutar de la actividad “Visita a productores Villagourment» para conocer todos los entresijos del cultivo del espárrago. Por ello, hoy hablamos de este cultivo tan interesante de la Comarca de las Vegas del Jarama, con características propias que aspiran a tener denominación de origen y que está en plena temporada.

¿Desde cuándo se comercializa el espárrago?

¡Parece ser que los espárragos ya se cultivaban en Egipto hace unos 6.000 años! De este país lo tomaron los griegos, que fueron quienes lo llevaron a Italia, siendo los romanos quienes lo introdujeron en España. Hay otras versiones, que dan como segura la introducción en nuestro país por los árabes. Es posible que ambas vías de difusión del espárrago en la Península sean ciertas, y que el cultivo haya pasado por varias etapas de abandono y recuperación sucesivas.

En cualquier caso, lo cierto es que su virtud como diurético es conocida desde la antigüedad, atribuyéndoles también propiedades curativas contra enfermedades tales como la disentiría, la ictericia, la ciática, los cálculos biliares y renales, entre otros, y más recientemente se les considera como preventivos del cáncer cuando son consumidos en forma de conserva. ¡Qué más les podemos pedir! Sin embargo, a pesar de lo saludable de su consumo, el cultivo del espárrago de forma extensiva parece tener una tradición de tan sólo dos siglos. La producción y venta de este singular producto ha experimentado un desarrollo espectacular en nuestro país en los últimos años, convirtiéndose en el cultivo hortícola más rentable debido a que puede durar en producción entre 15-20 años.

Pero… ¿Qué sabemos de esta planta?

La esparraguera (Asparagus officinalis L.) pertenece a la familia de las Liliáceas, es perenne, con un sistema rizomático subterráneo en forma de plataforma con numerosas raíces sencillas, cilíndricas y rastreras conocida vulgarmente con el nombre de «garra». En la base de esta plataforma rizomatosa aparecen continuamente yemas de las que se originan los tallos del espárrago o «turiones» que constituyen la parte comestible de la planta. En un principio, y mientras se desarrollan bajo tierra, estos turiones son blancos y poseen unas hojas escuamiformes muy pegadas a los propios tallos. Cuando se dejan crecer libremente al exterior, adquieren un color verde pudiendo llegar a alcanzar una altura de 1,5 m y desarrollar ramas laterales provistas de hojas muy rudimentarias y escuamiformes (es decir, con forma de escama).

Fig. 1- Plataforma rizomatosa con turón. Fuente: INIA, 1999

Sus frutos son esféricos, del tamaño de un guisante y rojos en su madurez. Son plantas dioicas, con pies que producen flores masculinas y otras que producen flores femeninas, aunque se dan casos de plantas en las que coexisten los dos sexos.

Fig. 2- 1. Espárrago; 2. Frutos madruos; 3-4 flor; 5-6. ovario y sección del mismo; 7. Semilla; 8. Turón. Fuente: Ministerio de Agricultura, 1958

¿Cómo se cultiva?

El método corriente de plantación es en sucos. Se comienza con la preparación del terreno removiendo la tierra mediante arado o azada hasta que el terreno esté bien desmenuzado. Se realizan las zanjas donde se plantan las «garras», a unos 30 centímetros aproximadamente unas de otras, alineadas y, por último, se cubren las zanjas con una capa de 6-8cm de tierra.

La recolección

Se realiza con un cuchillo especial llamado “multidiente”, este se introduce paralelamente a la dirección del turión y se empuja gradualmente hasta separar de un tajo el espárrago. La recolecta comienza en los meses de marzo y abril, pudiendo durar 2 o 3 meses en plena producción.

Todo listo, ¡a vender!

Para su venta, los espárragos son igualados en un solo corte a través de su colocación en un molde el cual los sujeta, recortando los que sobresalen con un cuchillo. Los espárragos deben ser cuidadosamente seleccionados por tamaños y atados en manojos cerca de cada extremo, tan fuertemente como sea posible sin herir al espárrago.

Si quieres conocer más sobre este producto te recomendamos que no faltes a la cita de la Feria del Espárrago que se celebra desde hace varias temporadas en el mes de abril en San Martín de la Vega, donde podrás degustar y comprar a los productores locales ricos manojos de temporada.

Bibliografía

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigaciones Quilamapu. Boletín INIA N.º 6 ISBN: 0717-4829

Ministerio de Agricultura, Cultivo del espárrago. Madrid 1958, N.º 23-58

Hisopo. 𝙃𝙮𝙨𝙨𝙤𝙥𝙪𝙨 𝙤𝙛𝙛𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖𝙡𝙞𝙨

Hoy vamos a conocer esta planta que nos aporta numerosos beneficios para la salud. Se trata del hisopo.

Perteneciente a la familia Lamiaceae (labiadas), misma familia que el romero o la salvia y es popularmente conocida como «hierba sagrada» o «rabillo de gato». Etimológicamente deriva de la palabra griega hyssopos, derivada a su vez del hebreo ezob que significa «hierba curativa».

Antiguamente ya fue nombrada por Sócrates o Dioscórides y frecuentemente mencionado en la Biblia, siendo considerada una cura para casi todo tipo de enfermedades.

dioscorides.usal

Crece con frecuencia en lindes y bordes de camino, desde los 500 a los 1800 metros de altitud. Prefiere los suelos calizos y soleados, aunque se adapta bien a los arcilloso-arenosos, areno-arcillosos, francos y áridos e incluso a los suelos húmedos con buen drenaje.

El hisopo forma una mata vivaz, de cuya cepa nacen todos los años numerosos tallos erectos de entre 20-60 cm. El tallo es cuadrangular y las hojas son lineares o lanceoladas.

Inflorescencia terminal en espiga de color azul. Florece en los meses de verano y se reproduce por semillas o por división de pies.

pixabay

Su olor es aromático y su composición química está formada por varios aceites esenciales que le confieren unas propiedades medicinales, aunque se considera tóxico si se absorbe en grandes dosis, así que se recomienda consultar previamente con un médico antes de su aplicación.

Posee propiedades de tipo antiséptico, aperitivo, digestivo y carminativo, antidiarreico, antioxidantes, antiinflamatorias, expectorante, antiasmáticas, reguladoras del metabolismo lipídico y tónicas del sistema nervioso central, entre otras.

Y está indicada en el caso de gripe, resfriados, bronquitis, rinitis, sinusitis, asma, molestias digestivas, intestinales, menstruales, cardiacas y oculares. También como uso externo limpieza y desinfección de heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas.

Otros usos son, en perfumería y como especia para dar sabor a salsas, aliños o comidas ya que además está incluida en la mezcla de las llamadas hierbas provenzales.

Fuentes

https://revistas.usal.es

https://gredos.usal.es

https://botanical-online.com

https://magicgardenseeds.es

https://asturnatura.com

https://bibdigital.rjb.csic

Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado. Dr. Pío Font Quer. Ed. Península.

Marrubio (𝙈𝙖𝙧𝙧𝙪𝙗𝙞𝙪𝙢 𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧𝙚)

También llamado hierba del sapo o toronjil cuyano, es una planta herbácea de la familia de las  Lamiaceae. Su nombre científico deriva del hebreo {mar} (amargo) y {rob} (jugo).

Descripción botánica

Es una planta herbácea perenne sufruticosa (es decir, que tiene tejidos leñosos sólo en su base, el tallo es herbáceo). Por tanto, su base algo leñosa y tallo con sección redondeada o cuadrangular de 15-80cm de altura, frecuentemente ramificado, con indumento más o menos denso, grisáceo.

(Indumento: conjunto de glándulas, escamas, papilas, tricomas o pelos que cubren la superficie de los órganos de las plantas)

Las hojas, de 2-7 por 1-4cm, son pecioladas, irregularmente dentadas, profundamente surcado-reticuladas de aspecto crespo, peludas, rugosas por el haz y con nervios marcados por el envés.

Propiedades medicinales

Esta planta herbácea es muy apreciada por la gran multitud de principios activos que posee. Un principio activo es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento.

Los principios amargos (marrubiína, marrubiol, saponósidos, etc.) tienen efectos digestivos, expectorantes, ayudan a disminuir la concentración de glucosa en sangre, también ayudan a disminuir la fiebre y promueven la producción de bilis.

Las sales potásicas son responsables de su acción como diurético.

Utilizada tradicionalmente para curar bronquitis, asma, gripe, afecciones urinarias, indigestiones, espasmos musculares faciales involuntarios, edemas, hipertensión arterial, niveles anormalmente altos de nitrógeno en sangre y contra la retención de líquidos.

Infusión (se usan las hojas y las sumidades floridas): una cucharada de postre por taza. Infundir diez minutos. Tres tazas al día antes (como aperitivo), o después de las comidas.

También se puede hervir con abundante sal para usarla en la ayuda de la cicatrización de heridas de animales.

Efectos adversos

En altas concentraciones puede producir arritmias cardíacas, alteración del ciclo menstrual o incluso llegar a inducir aborto.

Al reducir la tensión arterial, está contraindicado para personas con hipotensión.

Sus principios amargos estimulan la secreción de ácido clorhídrico, por lo que se debe evitar en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.

Distribución

Es una especie nativa de Eurasia y norte de África, pero debido a la dispersión epizoócora de sus semillas, su repartición geográfica actual es prácticamente cosmopolita, e incluso se ha vuelto invasora en ciertas regiones como el sur de Australia y Tasmania. ​

Se denomina epizoocoria cuando las semillas o frutos se adhieren a la superficie de los animales por medio de sustancias adhesivas o de estructuras mecánicas que favorecen la fijación, tales como ganchos o arpones. En este caso se produce la adhesión a la superficie de los animales gracias a los ganchos de los sépalos del cáliz, debido a los cuales las núculas* se quedan fijadas.

La Núcula es un fruto seco indehiscente, es decir, que no se abre al madurar, como por ejemplo también lo son las avellanas.

Bibliografía

flora-on.pt

http://unibio.unam.mx/

https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/marrubio.html

https://es.wikipedia.org

costarica.inaturalist.org

Orquídea abejera o flor de araña (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 (𝙨𝙥𝙝𝙚𝙜𝙤𝙙𝙚𝙨) 𝙞𝙣𝙘𝙪𝙗𝙖𝙘𝙚𝙖)

Uno de los tesoros botánicos menos conocidos del sureste madrileño son las especies de orquídeas presentes en este territorio. Dentro de la superficie del Parque Regional del Sureste hay varias especies de estas fascinantes plantas. Una de ellas es la orquídea abejera o también llamada orquídea flor de araña.

Esta especie de orquídea se puede reconocer fácilmente porque el labelo de las flores es aterciopelado y oscuro y en el centro, tiene unas líneas blancas en forma de H.

Descripción botánica.

Planta herbácea de 15 a 40 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula, albergando en su interior cuantiosas y pequeñísimas semillas de hasta 0.4 mm, aplanadas y reticuladas.

Ecología.

Durante el verano esta orquídea está durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que sirve como una reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, el viejo tubérculo muere lentamente. En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas comienzan a marchitarse.

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Polinización o pseudocopulación.

La floración se produce de mediados de marzo a junio. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, porque la flor utiliza una sugestión de tipo visual y también de tipo químico, produciendo unas feromonas para atraer al insecto o al arácnido. Para esta orquídea se ha confirmado como polinizador a la especie de abeja: Andrena (Melandrena) morio ssp. lugubris (Orden: Hymenoptera, Familia: Andrenidae).

Andrena (Melandrena) morio ssp. lugubris copulando/polinizando a la orquídea abejera. Fuente: https://www.flickr.com/photos/nico_bees_wasps/3486760302

Únicamente puede ocurrir cuando los machos «inexpertos» están en celo pero las hembras aún no han emergido. La abeja es atraída, se excita y copula con la flor. La firmeza, la suavidad y los pelos aterciopelados del labelo es otro de los trucos de esta flor para engañar a la abeja en cuestión, para que se introduzca en la flor y la polonia (masa coherente de granos de polen) se adhiera a su cabeza y estómago.

Cuando visitan otra flor, esas polinias tropiezan con el estigma. Los filamentos de las polinia durante el transporte cambian de posición, de tal manera que los granos de polen puedan situarse sobre el estigma, tal es el grado de refinamiento en la reproducción de esta planta. Si los filamentos no adquieren esa nueva posición, las polinia podrían no fecundar la otra orquídea.

Hábitat y distribución.

Habita en pastizales, en claros de matorrales y en sotobosques, tanto en substratos básicos como ácidos, aunque muestra preferencia por los primeros (básico). Los suelos deben estar bien desarrollados y con escasa pendiente. Desde el nivel del mar y 1500 m de altitud.

Especie del Mediterráneo occidental, desde el Adriático e Italia hasta el sur de Francia y Península Ibérica (España y Portugal), así como en las islas mediterráneas de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Baleares. Ausente, al parecer, en el norte de África. En España principalmente se distribuye en el centro y la mitad sur, aunque en la mayor parte del territorio de forma puntual y dispersa.

Bibliografía.

https://www.orquideasibericas.info/

http://www.xn--mandrgora-41a.com/Botanica/orquideas/Fichas_especies/ophrys_sphegodes.html

almerinatura.com

https://spain.inaturalist.org/

www.floradegalicia.wordpress.com

http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/STelloM/AportacionesBotanicasJaen001/Ophrys%20sphegodes.pdf

https://floressilvestresdelmediterraneo.blogspot.com/2016/03/orchidaceae-ophrys-incubacea.html

https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-11471/orquidea-flor-de-la-arana-aranera-ophrys-incubacea

http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/JLaraR/Polinizadores/Ophrys.html

Usos de la encina

Entre las especies de árboles más características y comunes de la Península Ibérica se encuentra la encina (Quercus ilex), también llamada carrasca. Al estar tan presente y gracias a sus características, se convirtió desde tiempo inmemorial en una fuente de recursos importante para el ser humano. Tradicionalmente ha tenido muchos usos, algunos de los cuales se mantienen en la actualidad.

Ejemplar de encina en El Carrascal de Arganda del Rey

Sus frutos, las bellotas, han alimentado a muchas generaciones en nuestro país. Se cree que ya se utilizaban en el neolítico. Pueden utilizarse directamente en la cocina o transformarse en harina para hacer pan. Incluso se han usado para fabricar bebidas con y sin alcohol. También ha servido (y sirve) para alimentar al ganado.

Bellotas en la encina de nuestro huerto

Debido a sus propiedades medicinales, se ha usado contra el dolor estomacal, la faringitis, para el sistema genito-urinario, para cortar diarreas y para los dolores de las articulaciones ya sea por medio de cocciones de su corteza, tallos u hojas, o usando el zumo de las bellotas.

Corteza de encina comercializada para infusión

Su madera está muy cotizada por su alta resistencia a la putrefacción. Gracias a su resistencia se ha empleado para fabricar barcos, carros, arados, mangos, cucharones o badajos. Por supuesto, también es un buen combustible para calentar los hogares, cocinar y para transformar en carbón. De hecho, estos últimos junto al uso de la bellota como alimento para el ganado, son sus usos más extendidos en la actualidad.

Además de sombra, oxígeno, etc., las encinas han sido, al igual que otras especies longevas, lugares de encuentro y celebración de muchas culturas y civilizaciones. Grandes pies de encinas se levantan en el interior o cerca de los pueblos a los que han cobijado durante años. Un ejemplo de ellos es la centenaria encina de Lecina, árbol que ganó el premio de Árbol Europeo del Año en 2021.

Aunque muchos de los usos se están perdiendo, esperamos poder seguir disfrutando de la presencia de estos árboles durante mucho tiempo. Uno de los enclaves del Parque Regional del Sureste donde se puede disfrutar de estos árboles es en el Carrascal de Arganda. Si tienes oportunidad… ¡no dejes de visitarlo!

Veranillo del Membrillo

Cuando empieza el otoño y el tiempo refresca solemos disfrutar de unos días de tregua donde el tiempo se vuelve a parecer al verano, lo habrás notado estos días. Y seguro que alguna vez has oído la expresión «veranillo del membrillo«. Es debido a que las personas que nos dedicamos a la agricultura, hemos llamado así a estos días, ya que el árbol del membrillo, el membrillero, aprovecha estas temperaturas para madurar sus frutos.  También denominado veranillo de San Miguel, coincidiendo con el 29 de septiembre, la fecha en la San Miguel ocupa ese día en el santoral. 

En concreto, un veranillo es un supuesto evento atmosférico que se repite cada año en el que los termómetros registran temperaturas más elevadas que en las jornadas previas. Y tras este episodio, la temperatura tiende a descender con valores mucho más fríos.

No obstante, hay que tener en cuenta que este episodio no tiene por qué repetirse cada año ni se produce del mismo modo en cada punto de España. Aunque cuando se produce suele tener una duración de entre 2 y 4 días a una semana y suele ser entre el 28 y 29 de septiembre hasta mediados de octubre.

La denominación de veranillo del membrillo se debe a que, en estas fechas, se produce la recolección de esta fruta, ya que se encuentra en el punto perfecto de madurez. Es, por tanto, una celebración de la cultura popular propia del sector agrícola para definir este periodo del año con temperaturas suaves en el que aún se pueden realizar algún tipo de labor en el campo antes de la llegada del frío del invierno. 

El membrillo o membrillero (Cydonia oblonga), único miembro del género Cydonia, pertenece a la familia de las rosáceas. Es un árbol frutal de tamaño pequeño a mediano. Su fruto, también llamado membrillo, es de color amarillo-dorado brillante cuando está maduro, periforme, de 7 a 12 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho; su pulpa es dura y muy aromática. Los frutos inmaduros son verdes, con una densa pilosidad de color gris claro, que van perdiendo antes de madurar. Sus hojas están dispuestas alternativamente; son simples, de 6 a 11 cm de largo, con una superficie densamente poblada de finos pelos blancos. Las flores, muy vistosas, surgen en la primavera —después de las hojas—, son blancas con matices en rojos, y con cinco pétalos.

El nombre del género “Cydonia” procede del griego y representa el nombre de una ciudad griega en Creta. Los griegos obtuvieron esta variedad común de membrillero en la ciudad de Cydon, en Creta.

Oblonga” procede del latín “oblongus”, que significa más largo que ancho, refiriéndose a sus frutos.

En Grecia los membrilleros estaban consagrados a Afrodita, la diosa del amor. Este fruto era el símbolo del amor y la fecundidad, y los recién casados debían de comer uno antes de entrar en la habitación nupcial.

Fuentes:

http://www.eltiempo.es

http://www.mapa.gob.es

http://www.botanical-online.com

Cardo mariano (𝙎𝙞𝙡𝙮𝙗𝙪𝙢 𝙢𝙖𝙧𝙞𝙖𝙣𝙪𝙢)

Dentro de nuestros paisajes mediterráneos, durante la época estival se hace casi icónica la imagen del cardo. Esto es debido a que estas especies son plantas, por lo general, altamente adaptadas para resistir al calor y la sequía.

En nuestro apreciado Parque Regional del Sureste, existen diversas especies de cardos y hoy vamos a hablar de uno que, además de emblemático, ha sido empleado tradicionalmente para multitud de usos. Seguro que os lo habéis encontrado más de una vez, o al menos, os suena haber oído hablar del mismo; es el cardo mariano, aunque esta denominación corresponde sólo a uno de sus innumerables nombres vernáculos entre los que se incluyen: cardo lechero, cardo platero o cardancha .

Hoja de cardo mariano. Fuente: https://plantas.facilisimo.com/

La etimología del nombre científico del cardo mariano, 𝘚𝘪𝘭𝘺𝘣𝘶𝘮 𝘮𝘢𝘳𝘪𝘢𝘯𝘶𝘮, alude al término griego 𝘴𝘪𝘭𝘪𝘣𝘰𝘯 que significa copa; y 𝘮𝘢𝘳𝘪𝘢𝘯𝘶𝘮 que es un epíteto de María. Se le otorgó este epíteto a esta planta por una leyenda de la edad media en la que se contaba que la Virgen María tapó al niño Jesús con hojas de este cardo para esconderlo de Herodes; a ella se le salió un poco de leche de sus senos sobre la planta y por eso se pensaba que la misma estaba bendecida con la leche de la virgen y se creía bueno su consumo por parte de las madres en época de lactancia.

En la mitad sur de la Península Ibérica se han consumido tradicionalmente, al igual que otros cardos, en guisos y potajes (sus hojas y pencas); pero también la parte tierna de sus frutos y tallos tanto fritos como crudos; e incluso sus semillas se han tomado tradicionalmente como pipas.

Además, esta planta es empleada en medicina natural como antihepatotóxica. También para tratar trastornos gastrointestinales como la dispepsia y trastornos biliares. Incluso, su fruto, gracias a la silimarina (uno de sus constituyentes principales) puede ser empleado tanto para reducir el azúcar en sangre como por sus propiedades antioxidantes.

Si alguna vez camináis por bordes de cultivos, caminos, carreteras y baldíos (incluidos descampados urbanos) y queréis identificar dicha planta es más fácil que lo hagáis cuando haya brotado, ya que es una planta anual o bienal, por lo que os será más fácil encontrarla a partir del final del invierno o principio de la primavera, dependiendo del clima.

Sus hojas (de hasta 40cm x 12cm) son sentadas y abrazadoras del tallo, con espinas en el borde y de color verde brillante con un característico dibujo blanco (del retículo) similar a una imagen aérea de las olas del mar rompiendo su espuma, que lo diferencia del resto de cardos de la zona sureste de Madrid. Y, por último, si lo que quieres es apreciar su característico capítulo floral rosado-purpúreo, podrás hacerlo en primavera-verano.

Aspecto cardo mariano. Fuente: https://turathna.palestinenature.org/

Nos despedimos invitándoos a que os fijéis al caminar en alcorques, descampados, terrenos baldíos y bordes de caminos, a ver si encontráis ésta y muchas otras especies tan beneficiosas tanto para el ser humano, como para otras especies y sus ecosistemas. ¡Que disfrutéis del paseíto floral!

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Silybum_marianum

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/iect_silybum_marianum_tcm30-164135.pdf

https://www.avogel.es/enciclopedia-plantas/cardo-mariano-silybum-marianum.html

-Curso de hongos y plantas medicinales: https://empleaverde.catedrademedioambiente.es/

Adormidera (𝑷𝒂𝒑𝒂𝒗𝒆𝒓 𝒔𝒐𝒎𝒏𝒊𝒇𝒆𝒓𝒖𝒎)

Una de las plantas herbáceas anuales que más llama la atención en el Parque Regional del Sureste es la adormidera, también conocida como «amapola blanca». Y este 2023 mucho más ya que ha florecido con más fuerza y en más lugares que otros años.

Adormideras creciendo junto a la laguna.

La planta puede llegar a alcanzar una altura de más de 1 metro aunque lo más habitual es que no lo supere. Al tallo, peludo, se abrazan las hojas desde la base hasta 2/3 de su altura. En la cúspide del tallo aparece la flor.

Ejemplar en el borde de un camino.

Aunque no conocieras su nombre, su identificación es realmente sencilla ya que se trata de una amapola (que todo el mundo conoce) pero con los 4 pétalos de la flor de color blanco (al menos en nuestra zona es el color predominante ya que también pueden verse ejemplares con tonos violáceos, lilas o rosas). El cáliz, formado por 2 o 3 sépalos, es de color verde. La flor acoge un gran número de estambres y un gineceo provisto de 5 a 18 estigmas radiales.

Detalle de una flor donde se aprecian los pétalos, los estambres y el gineceo.

Presenta una amplia distribución mundial derivada de su cultivo. De manera natural ocupa ambientes muy soleados apareciendo en las veredas de los caminos, los cultivos en barbecho o las escombreras y otros lugares próximos a las poblaciones humanas.

Frutos globosos de la adormidera de donde se obtiene el látex.

Como su nombre indica, el principal uso de esta planta está relacionado con sus propiedades somníferas (de ahí su nombre específico somniferum) ya que del fruto de esta planta se obtiene la morfina. Según datos de la JIFE, en el año 2021 España se convirtió en el principal productor legal de opio para morfina del mundo. El nombre de morfina hace referencia a Morfeo, dios griego del sueño. Además de ser un analgésico a nivel del sistema nervioso central también es usada por sus propiedades antitusivas, antidiarreícas y antiespasmódicas.

Bibliografía:

uv.es

jardibotanic.org

Encina (𝙌𝙪𝙚𝙧𝙘𝙪𝙨 𝙞𝙡𝙚𝙭)

Como ya sabéis, el bosque mediterráneo es uno de los 5 ecosistemas presentes en el Parque Regional del Sureste, muy bien representado en el enclave conocido como el Carrascal de Arganda.

carrascal
Dehesa del Carrascal de Arganda del Rey desde el mirador del Lobo.

La especie más característica de este ecosistema y de toda la Península Ibérica es la encina, también llamada carrasca o chaparro. Es un árbol de porte variable, copa densa y tronco grueso y oscuro con corteza cenicienta resquebrajada en grietas profundas. En general, suele alcanzar 15-20 metros de altura. Sus hojas son perennes, alternas, de haz verde oscuro y envés blanquecino aterciopelado. Las flores nacen en primavera agrupadas en amentos de color amarillo-ocre, y sus frutos (bellotas) pueden ser dulces o amargos.

Existen dos subespecies de Quercus ilex, Quercus ilex subsp. ilex y Quercus ilex subsp. ballota o rotundifolia.

La subespecie ilex puede alcanzar hasta 25 m y la copa es alargada y poco densa. Las hojas son en general lanceoladas o elípticas, de hasta 9 cm de largo. El margen suele ser dentado o entero y raramente son pinchosas. Sus bellotas son amargas.

La subespecie ballota alcanza hasta 15 m y tiene la copa redondeada. Las hojas normalmente son elípticas o redondeadas, de hasta 6 cm de largo y, a menudo, de margen pinchoso. Sus bellotas son dulces. Esta subespecie soporta mejor las heladas y las sequías prolongadas. Se distribuye por el interior de la península y por las zonas más cercanas a la costa cantábrica y mediterránea, estando presente en las islas Baleares y desde Cataluña hasta Almería.

No obstante, en las áreas donde se solapan las dos subespecies, se suelen hibridar, diluyéndose sus caracteres diferenciadores.

Crece en todo tipo de suelos desde el nivel del mar hasta los 1300m – 1400m.

encina

En general han desarrollado poderosas adaptaciones a las cambiantes condiciones del Mediterráneo, una zona caracterizada por sus valores estacionales extremos de temperatura y precipitación, sobre todo en su área de interior continental.

Algunas de estas adaptaciones son:

  • Hojas perennes de pequeño tamaño para reducir la evapotranspiración.
  • Productos céreos que recubren la hoja con este mismo objetivo.
  • Estomas situados en el envés de la hoja y así se reduce la insolación en estas células encargadas del intercambio de gases de la planta.

Además esta especie ha sido tradicionalmente empleada en múltiples usos de los que hablaremos en futuras entradas, así que podéis estar atentas si os ha resultado interesante.


Fuentes:

Arbolapp

Real Jardín Botánico

Inventario español de los conocimientos tradicionales. https://www.miteco.gob.es/gl/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/iect_quercus_ilex_tcm37-164147.pdf