Orquídea abejera amarilla (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 𝙡𝙪𝙩𝙚𝙖)

Entre la multitud de herbáceas que hay en el Parque Regional del Surestee, queremos volver a hacer mención especial a las orquídeas, presentes en el sureste de Madrid pero en general muy desconocidas, incluso hay personas que ignoran su existencia.

Tenemos varias especies de orquídeas, como la orquídea abejera o de araña (puedes consultar la entrada en el enlace). Hoy os vamos a hablar de otra preciosa especie de esta familia: la orquídea abejera amarilla.

Esta especie de orquídea es muy fácil de identificar debido a su color amarillo, de ahí su nombre (tanto el común como el científico, ya que lutea en latín significa amarillo).

Descripción botánica

Planta herbácea de 10 a 30 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula.

Ecología

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Durante el verano, las hojas de esta orquídea se secan y esta permanece durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que le sirve como reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, mientras que el viejo tubérculo muere lentamente.

En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la nueva floración, las hojas de la roseta basal comienzan a marchitarse. Eso sí, la floración primaveral no se producirá si sus tubérculos no han acumulado los suficientes nutrientes, por lo que ésta no llega a producirse todos los años.

Polinización o pseudocopulación

La floración se produce de marzo a mayo. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, ya que el labelo imita a las hembras de ciertos himenópteros (es decir, abejas, abejorros, avispas, etc.), e inclusive a otros grupos de insectos. Se trata de un engaño visual, táctil e incluso olfativo, porque estas flores producen también sustancias aromáticas, cuyo conjunto debe resultar atractivo y estimulante para los machos.  

Como los machos de estos insectos emergen antes que las hembras, estos son engañados e intentan la cópula con las orquídeas con mucho entusiasmo. Sin embargo, los machos aprenden y al cabo de cierto tiempo no hacen caso de las orquídeas y se dedican a buscar sus verdaderas hembras. Por lo tanto, las orquídeas se aprovechan de machos «inexpertos» y serán favorecidas aquellas orquídeas que florezcan más temprano.

Hábitat y distribución

Habita en prados, bosques y matorrales aclarados, generalmente en suelos básicos (calcícolas), a los que les dé mucho el sol (heliófilas). Algunos años se dan floraciones masivas muy llamativas.

Distribución general de Ophrys lutea (Izda.) y la derecha, la distribución en la España peninsular y Baleares (Dcha.).
Fuente: http://nevada.ual.es/biocon/ophrys-lutea.html

Es una de las especies más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en su mitad oriental y meridional. En su ámbito global de distribución, aparece en los países circunmediterráneos (es decir, los países que se encuentran alrededor del mar mediterráneo) alcanzando hacia el oriente las islas griegas.

Bibliografía


Cavanilles, Icon. Descr. 2: 46 (1793). Ophrys lutea

https://www.orquideasibericas.info/

almerinatura.com

https://andanzasdeunloboestepario.blogspot.com/2020/03/orquideas-silvestres-ophrys-lutea.html

https://spain.inaturalist.org/

https://delmanzanaresalguadarrama.wordpress.com/2014/10/03/ophys-lutea-ophrys-sphegodes/

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/orquideas_grazalema/11_descripcion8.pdf

Marrubio (𝙈𝙖𝙧𝙧𝙪𝙗𝙞𝙪𝙢 𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧𝙚)

También llamado hierba del sapo o toronjil cuyano, es una planta herbácea de la familia de las  Lamiaceae. Su nombre científico deriva del hebreo {mar} (amargo) y {rob} (jugo).

Descripción botánica

Es una planta herbácea perenne sufruticosa (es decir, que tiene tejidos leñosos sólo en su base, el tallo es herbáceo). Por tanto, su base algo leñosa y tallo con sección redondeada o cuadrangular de 15-80cm de altura, frecuentemente ramificado, con indumento más o menos denso, grisáceo.

(Indumento: conjunto de glándulas, escamas, papilas, tricomas o pelos que cubren la superficie de los órganos de las plantas)

Las hojas, de 2-7 por 1-4cm, son pecioladas, irregularmente dentadas, profundamente surcado-reticuladas de aspecto crespo, peludas, rugosas por el haz y con nervios marcados por el envés.

Propiedades medicinales

Esta planta herbácea es muy apreciada por la gran multitud de principios activos que posee. Un principio activo es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento.

Los principios amargos (marrubiína, marrubiol, saponósidos, etc.) tienen efectos digestivos, expectorantes, ayudan a disminuir la concentración de glucosa en sangre, también ayudan a disminuir la fiebre y promueven la producción de bilis.

Las sales potásicas son responsables de su acción como diurético.

Utilizada tradicionalmente para curar bronquitis, asma, gripe, afecciones urinarias, indigestiones, espasmos musculares faciales involuntarios, edemas, hipertensión arterial, niveles anormalmente altos de nitrógeno en sangre y contra la retención de líquidos.

Infusión (se usan las hojas y las sumidades floridas): una cucharada de postre por taza. Infundir diez minutos. Tres tazas al día antes (como aperitivo), o después de las comidas.

También se puede hervir con abundante sal para usarla en la ayuda de la cicatrización de heridas de animales.

Efectos adversos

En altas concentraciones puede producir arritmias cardíacas, alteración del ciclo menstrual o incluso llegar a inducir aborto.

Al reducir la tensión arterial, está contraindicado para personas con hipotensión.

Sus principios amargos estimulan la secreción de ácido clorhídrico, por lo que se debe evitar en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.

Distribución

Es una especie nativa de Eurasia y norte de África, pero debido a la dispersión epizoócora de sus semillas, su repartición geográfica actual es prácticamente cosmopolita, e incluso se ha vuelto invasora en ciertas regiones como el sur de Australia y Tasmania. ​

Se denomina epizoocoria cuando las semillas o frutos se adhieren a la superficie de los animales por medio de sustancias adhesivas o de estructuras mecánicas que favorecen la fijación, tales como ganchos o arpones. En este caso se produce la adhesión a la superficie de los animales gracias a los ganchos de los sépalos del cáliz, debido a los cuales las núculas* se quedan fijadas.

La Núcula es un fruto seco indehiscente, es decir, que no se abre al madurar, como por ejemplo también lo son las avellanas.

Bibliografía

flora-on.pt

http://unibio.unam.mx/

https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/marrubio.html

https://es.wikipedia.org

costarica.inaturalist.org

Factores biogeográficos

Como ya os contamos, la biogeografía es la ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos en el tiempo y el espacio. Para dicho estudio se tienen en cuenta todos los factores que las han originado. Estos factores pueden ser agrupados en 4 grandes grupos: factores antrópicos, factores biológicos, factores geológicos y factores evolutivos.

No todas las especies se encuentran en todos los lugares del planeta. Fuente: http://ecsistemalinfatico.blogspot.com/

En la actualidad, seguramente sea el factor antrópico el que más modifica la distribución de los seres vivos en la Tierra. Por un lado, mueve de manera directa algunas especies de una punta a otra del planeta ya sea de manera consciente (para producción industrial, jardinería, mascotismo,…) o inconsciente (pegados a los cascos de los barcos o en nuestro calzado, dentro de los contenedores de transporte,…). Por otro lado, también lo hace de manera indirecta con sus modos de vida provocando, entre otras consecuencias, el cambio climático y la destrucción de los hábitats lo que obliga a las especies a desplazarse a otros lugares distintos al de origen buscando sus condiciones climáticas óptimas o lugares menos impactados por el ser humano.

Ejemplar de galápago exótico liberado en el entorno de la laguna de El Campillo.

En cuanto a los factores biológicos, son varios los que hay que tener en cuenta. La distribución de una especie depende de la ecología de la especie (ecosistema y nicho que ocupa dentro del él), la etología (como se comporta), sus adaptaciones (a qué hábitat se ha adaptado a vivir), su fisiología, etc. Para que todos lo entendamos: los delfines no viven en tierra firme porque son acuáticos y los ciervos no viven en el mar porque son terrestres, así como los corales no viven en los ríos porque son de agua salada y las ranas no viven en el mar porque son de agua dulce.

Las especies del bosque mediterráneo están adaptadas biológicamente a los factores abióticos y bióticos del ecosistema.

Sin embargo, los factores primigenios de la distribución de los grupos de seres vivos en el planeta Tierra son los geológicos y los evolutivos. Los factores geológicos afectan de dos maneras. La primera de ellas es la distribución y forma de la superficie terrestre emergida (y sumergida). Igual no lo sabías pero los continentes no se han distribuido en la Tierra de la manera que los conocemos ahora. A lo largo de la historia de la Tierra han ido formando diferentes masas terrestres que se han ido uniendo (formando un supercontinente llamado Pangea) o separándose (como en la actualidad). A estos movimientos se los llama deriva continental. La segunda es a través de los elementos geológicos que actúan como barrera física impidiendo el desplazamiento de las especies de una zona a otra: mares, océanos, ríos, montañas, desiertos,…

Por último, los factores evolutivos hacen alusión a los diferentes momentos en los que han surgido los distintos grupos taxonómicos de los seres vivos (familias, géneros, especies,…). Si tenemos en cuenta estos dos factores en conjunto, un grupo taxonómico que surgiera cuando toda la tierra emergida estaba formando un supercontiente, puede estar presente en todo el mundo o en zonas alejadas geográficamente que en su día estuvieron unidas. Sin embargo, un grupo que haya surgido tras la separación de los continentes, solo estará presente (de manera natural) en zonas unidas físicamente.

Distribución actual de los camélidos. Fuente: https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%c3%ada/section/5.17/

Todos estos factores configuran grandes patrones de distribuciones de los seres vivos en el planeta que se conocen como regiones biogeográficas de las cuáles hablaremos en el futuro en nuestro blog.

Restauración ecológica «La Chanta»

CEA El Campillo hizo una visita a finales de abril, en una actividad colaborativa con Brinzal, a la antigua cantera de La Chanta, en Corpa, en la zona conocida como la Alcarria madrileña. Esta antigua cantera de caliza de 20 hectáreas de extensión, fue restaurada en 2020 por Lafarge-Holcim, con el asesoramiento técnico de Brinzal, basándose en criterios ecológicos.

En marzo de 2021 Lafarge-Holcim España y Brinzal firmaron un Acuerdo de Custodia por 5 años prorrogables. Brinzal se ha comprometido a la conservación y cuidado de la finca, así como a la gestión de su uso.

El objetivo es que La Chanta se convierta en un centro dedicado a la divulgación, educación, investigación y, sobre todo, a la conservación de la fauna y la flora.

Tratamiento morfológico

Uno de los objetivos de esta restauración fue aprovechar la alteración del terreno, provocada por la actividad minera, para restaurar hábitats escasos de interés ecológico en el territorio: humedales, roquedos, herbazales, formaciones arbustivas incipientes, etc.

Para modelar el terreno, utilizaron el método Geofluv y el software Natural Regrade. Este método aprovecha los volúmenes de tierra removidos por la actividad minera, para generar microrrelieves y microcuencas por donde dirigir la escorrentía superficial (es decir, el flujo de agua procedente de las lluvias) y así evitar procesos erosivos.

La restauración de una mina basada en criterios ecológicos, no sólo crea nuevos ecosistemas en equilibrio, aumentando la biodiversidad local, sino que además, ha demostrado que reduce los costes de ejecución y de mantenimiento, en comparación con una restauración de mina tradicional, basada en el modelo «talud-berma».

El modelo «talud-berma» genera una geomorfología artificial e inestable, que no cuenta con un sistema de drenaje efectivo para el agua de escorrentía, que lo va erosionando y provocando que se tengan que realizar constantes trabajos de mantenimiento, lo que aumenta los costes de las obras en general.

Revegetación

La revegetación de la cantera se realizó utilizando plantas autóctonas, con semilla nativa y siguiendo patrones de sucesión natural, para crear hábitats adecuados donde se pueda asentar la fauna: plantas nutricias para varias especies de mariposas catalogadas, creación de sotos de ribera, fomento de polinizadores, etc.

También se fomentó la plantación de especies vegetales que regeneran y mejoran los suelos así como plantas difíciles de encontrar: Astrágalo (Astragalus alopecuroides), Espantalobos (Colutea hispanica), etc.

Humedales

La laguna que ocupa el centro de la antigua cantera, se ha convertido en el ecosistema principal. Este humedal favorece tanto a la fauna acuática (anfibios, libélulas, escarabajos acuáticos…) como a la asociada a las riberas (aves, mamíferos…).

Para la naturalización de la laguna, se restauró la vegetación propia del hábitat, se realizaron trabajos de acondicionamiento de orillas y construcción de isletas, entre otras actuaciones.

Se optó por lagunas temporales, con el objetivo de mejorar la biodiversidad de especies amenazadas, como el sapillo moteado, que prefiere láminas de agua que se secan a lo largo del año.

Estas lagunas acogen también una gran variedad de aves que las usan como zona de reproducción, lugar de invernada o  de descanso durante su paso migratorio.

Tras el acuerdo del 17 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, La Chanta se ha incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.

También se han creado pequeñas charcas temporales de autollenado, que recogen el agua de lluvia, no siendo necesario el uso de ningún material artificial para el fondo ni su relleno periódico, ya que se produce de manera natural, debido a la impermeabilidad del terreno arcilloso de la zona.

A estas charcas acuden aves, ranas y mariposas a beber (las mariposas macho necesitan libar minerales para la producción de su esperma).

Roquedos

Se conservó la zona de cantiles y frentes, originados por la actividad minera, debido a que constituyen un lugar de nidificación para gran cantidad de aves, incluyendo rapaces, que buscan la seguridad de este tipo de sustrato vertical: halcones, búhos, águila real, etc. Además, también se instaló un nido artificial con una plataforma para grandes águilas.

Como curiosidad, en la base de esta pared de piedra caliza (roquedo) se encontraron dientes de Hipparion, un pequeño caballo que habitaba en Madrid durante el Mioceno.

Nidales

En la antigua pared de la machacadora de la mina, se han instalado colonias de nidos artificiales para especies coloniales: avión zapador, golondrinas y otros hirundínidos, cernícalo primilla, paseriformes, pequeñas rapaces nocturnas, murciélagos e incluso abejarucos.

El resto de nidales están distribuidos por la finca, ubicados en postes o árboles.

Herbazales y otros ecosistemas

El herbazal es zona de alimentación y nidificación de muchas aves y mariposas, entre otros animales. Este ecosistema se ha mantenido y enriquecido a través de siembras y plantaciones.

También se ha llevado a cabo la restauración de otros hábitats, como los encinares calcícolas mesomediterráneos (es decir, encinares que crecen en suelos calcáreos del tipo de clima predominante en la región), que es el ecosistema de referencia.

Poblaciones de conejo

El conejo (Oryctolagus cuniculus), además de  dispersar semillas, modelar el paisaje y fertilizar con sus excrementos el suelo empobrecido, sirve como base para la dieta de rapaces, que son un grupo objetivo de asentamiento en la antigua cantera.

Se han fomentado las poblaciones de conejo mediante la siembra de parcelas con gramíneas y leguminosas, además de la dispersión de 8 majanos por la finca (4 al norte y 4 al sur) .

¡Anímate a conocer de cerca esta restauración el próxima día de puertas abiertas! O también puedes apuntarte a realizar labores de voluntariado a través del la página web de La Chanta.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, R.; Sánchez, R.; Gegúndez, P. (2022). La Chanta: Innovación en Restauración de Canteras con Custodia del Territorio para la Conservación de la Biodiversidad. CONAMA 2022

www.lachanta.org

www.brinzal.org

Especial agradecimiento a Iván García (técnico de campo de Brinzal) y también a todo el equipo de Brinzal, por toda la información suministrada y las facilidades que han puesto en esta colaboración con CEA El Campillo ¡¡Gracias!!

Biogeografía (o por qué los oso polares no comen pingüinos)

¿Te lo has preguntado alguna vez? ¿Los osos polares comen o no comen pingüinos? En el planeta Tierra existen, aproximadamente, 8,7 millones de especies de seres vivos pero no todos viven en toda su superficie, ni en el mismo lugar. La ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos en el tiempo y en el espacio, así como los factores que lo han originado, es la biogeografía.

Seguramente cuando pensamos en osos polares y en pingüinos, pensamos en paisajes helados. Pues bien, aunque ambos viven en ecosistemas circumpolares, no lo hacen en torno al mismo polo terrestre ya que los osos polares viven en el Polo Norte (Ártico) y los pingüinos en el Polo Sur (Antártida). Como físicamente no coinciden en el espacio y tiempo, es imposible esa relación trófica. Pero… ¿cómo han llegado hasta allí? Convirtámonos en biogeógrafos y biogeógrafas e investiguemos el caso.

Distribución del oso polar (verde) y de los pingüinos (azul). Fuente: mrsjonesroom.com.

El grupo taxonómico al que pertenece el oso polar, los úrsidos (Familia Ursidae), se distribuye fundamentalmente en el hemisferio norte. El primer antepasado del grupo surgió hace unos 20-25 millones de años en Asia. Como en esa época los continentes ya estaban distribuidos casi de la misma manera que en la actualidad, especies posteriores pudieron viajar desde este continente hacia América por el estrecho de Bering (que estuvo emergido durante algún tiempo) y hacia Europa. Dentro de las especiaciones que se produjeron, hace 1,5 millones de años comenzaron a separarse los linajes del oso pardo y del oso polar surgiendo así un oso adaptado a vivir en el hielo con una dieta completamente carnívora (debido a la ausencia de plantas).

Distribución de las especies de osos en el mundo. Fuente: databayou.com

Por su parte, el grupo taxonómico al que pertenecen los pingüinos, el orden Spheniscidae, se distribuye en el hemisferio Sur (la especie más norteña se encuentra en las Islas Galápagos, en el ecuador). Las últimas investigaciones indican que el origen de los pingüinos actuales ocurrió hace 22 millones de años en Nueva Zelanda y Australia. Las especies evolucionaron y migraron hacia el sur buscando comida gracias a, entre otros sucesos, la apertura del Estrecho de Drake hace unos 12 millones de años, que permitió nadar por todo el Océano Antártico y extenderse más hacia las islas subantárticas.

Distribución de las especies de pingüinos. Fuente: @dbrisaro Infografía: Irene Lorenzo. Ilustración: HBW.

Ya conoces qué es la biogeografía y cómo trabaja para averiguar la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. En próximas entradas hablaremos de los factores bióticos, abióticos y antrópicos que afectan a estas distribuciones.

Plantas melíferas

De todas las plantas presentes en el planeta tierra, se consideran plantas melíferas aquellas especies que están adaptadas y son visitadas con asiduidad por las abejas en busca de su néctar obteniendo la polinización a cambio. El origen etimológico de la palabra melífero procede del latín «mellĭfer» el que produce miel; formado de «meli» miel y del sufijo «fero» del latín «fer» o «fĕri», de la raíz de «fērre» que quiere decir el que contiene o produce.

¿Por qué son importantes y por qué queremos presentártelas? Algunas plantas con flor producen una sustancia azucarada llamada néctar, sustancia utilizada por las abejas para producir miel. Existen multitud de especies de animales especializados en recolectar y alimentarse del néctar. Concretamente las abejas (Apis mellifera) son de especial interés para el hombre ya que son capaces de elaborar miel, así como otras muchas sustancias beneficiosas para nuestra salud, como propoleo, jalea real, etc. Además de ser los polinizadores del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.

Deliciosas verduras de verano que obtenemos gracias a los polinizadores.

¿Qué tipo de adaptaciones tienen estas plantas? Las flores han desarrollado formas grandes y vistosas para que las abejas las vean mejor y olores específicos para que puedan detectarlas desde lejos. Muchas de estas flores tienen la forma adecuada para que los polinizadores puedan acceder al néctar fácilmente y al mismo tiempo evitan que los depredadores se acerquen. La capacidad de adaptación de las plantas para atraer a las abejas ha llevado a adaptaciones increíbles como la forma de insecto que posee la flor de la especie de orquídea presente en el Parque Regional del Sureste Orquídea de la araña (Ophrys sphegodes).

Aunque la lista de plantas melíferas es muy grande, vamos a dejaros las que podemos encontrar en el Parque Regional del Sureste, y también especies que encontrarás en nuestra huerta didáctica, ¡pero recuerda que hay muchas más! Albaricoquero, almendro, amapola, árbol del amor, artemisa, borraja, calabaza, cardo corredor, ciruelo, col, espantalobos, comino, majuelo, estramonio, fresas, fumaria, gamón, girasol, gordolobo, habas, hinojo, hipérico, lavanda, llantén, madreselva, manzano, mejorana, melisa, menta, menta poleo, orégano, níspero, olmo, romero, rosa, salvia, sauce, sauco, tomillo, violetas y zarzamoras son solo algunos ejemplos.

Y recuerda, no solo puedes proteger las especies de plantas ya existentes si no que puedes elegir alguna de ellas si tienes que plantarlas y así mantendremos la cadena alimentaria. De esta manera no solamente podrás disfrutar de sus flores sino también del trabajo que realizan las abejas.

Fuentes:

http://www.definiciona.com

http://www.botanical-online.com

Real Jardín Botánico

http://www.fao.org