¡En el PRSE se cultivan espárragos!

El pasado domingo 14 de abril pudimos disfrutar de la actividad “Visita a productores Villagourment» para conocer todos los entresijos del cultivo del espárrago. Por ello, hoy hablamos de este cultivo tan interesante de la Comarca de las Vegas del Jarama, con características propias que aspiran a tener denominación de origen y que está en plena temporada.

¿Desde cuándo se comercializa el espárrago?

¡Parece ser que los espárragos ya se cultivaban en Egipto hace unos 6.000 años! De este país lo tomaron los griegos, que fueron quienes lo llevaron a Italia, siendo los romanos quienes lo introdujeron en España. Hay otras versiones, que dan como segura la introducción en nuestro país por los árabes. Es posible que ambas vías de difusión del espárrago en la Península sean ciertas, y que el cultivo haya pasado por varias etapas de abandono y recuperación sucesivas.

En cualquier caso, lo cierto es que su virtud como diurético es conocida desde la antigüedad, atribuyéndoles también propiedades curativas contra enfermedades tales como la disentiría, la ictericia, la ciática, los cálculos biliares y renales, entre otros, y más recientemente se les considera como preventivos del cáncer cuando son consumidos en forma de conserva. ¡Qué más les podemos pedir! Sin embargo, a pesar de lo saludable de su consumo, el cultivo del espárrago de forma extensiva parece tener una tradición de tan sólo dos siglos. La producción y venta de este singular producto ha experimentado un desarrollo espectacular en nuestro país en los últimos años, convirtiéndose en el cultivo hortícola más rentable debido a que puede durar en producción entre 15-20 años.

Pero… ¿Qué sabemos de esta planta?

La esparraguera (Asparagus officinalis L.) pertenece a la familia de las Liliáceas, es perenne, con un sistema rizomático subterráneo en forma de plataforma con numerosas raíces sencillas, cilíndricas y rastreras conocida vulgarmente con el nombre de «garra». En la base de esta plataforma rizomatosa aparecen continuamente yemas de las que se originan los tallos del espárrago o «turiones» que constituyen la parte comestible de la planta. En un principio, y mientras se desarrollan bajo tierra, estos turiones son blancos y poseen unas hojas escuamiformes muy pegadas a los propios tallos. Cuando se dejan crecer libremente al exterior, adquieren un color verde pudiendo llegar a alcanzar una altura de 1,5 m y desarrollar ramas laterales provistas de hojas muy rudimentarias y escuamiformes (es decir, con forma de escama).

Fig. 1- Plataforma rizomatosa con turón. Fuente: INIA, 1999

Sus frutos son esféricos, del tamaño de un guisante y rojos en su madurez. Son plantas dioicas, con pies que producen flores masculinas y otras que producen flores femeninas, aunque se dan casos de plantas en las que coexisten los dos sexos.

Fig. 2- 1. Espárrago; 2. Frutos madruos; 3-4 flor; 5-6. ovario y sección del mismo; 7. Semilla; 8. Turón. Fuente: Ministerio de Agricultura, 1958

¿Cómo se cultiva?

El método corriente de plantación es en sucos. Se comienza con la preparación del terreno removiendo la tierra mediante arado o azada hasta que el terreno esté bien desmenuzado. Se realizan las zanjas donde se plantan las «garras», a unos 30 centímetros aproximadamente unas de otras, alineadas y, por último, se cubren las zanjas con una capa de 6-8cm de tierra.

La recolección

Se realiza con un cuchillo especial llamado “multidiente”, este se introduce paralelamente a la dirección del turión y se empuja gradualmente hasta separar de un tajo el espárrago. La recolecta comienza en los meses de marzo y abril, pudiendo durar 2 o 3 meses en plena producción.

Todo listo, ¡a vender!

Para su venta, los espárragos son igualados en un solo corte a través de su colocación en un molde el cual los sujeta, recortando los que sobresalen con un cuchillo. Los espárragos deben ser cuidadosamente seleccionados por tamaños y atados en manojos cerca de cada extremo, tan fuertemente como sea posible sin herir al espárrago.

Si quieres conocer más sobre este producto te recomendamos que no faltes a la cita de la Feria del Espárrago que se celebra desde hace varias temporadas en el mes de abril en San Martín de la Vega, donde podrás degustar y comprar a los productores locales ricos manojos de temporada.

Bibliografía

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigaciones Quilamapu. Boletín INIA N.º 6 ISBN: 0717-4829

Ministerio de Agricultura, Cultivo del espárrago. Madrid 1958, N.º 23-58

Testigos de tiempos pasados (I)

Si pudiéramos visitar Madrid durante el Mioceno, nos pensaríamos que estamos en África. El clima era más cálido que el actual y marcadamente estacional, con dos estaciones muy diferentes entre sí, una seca y otra húmeda, con lluvias muy abundantes.

El paisaje estaba ya caracterizado por los altos relieves de la Sierra de Madrid, pero el centro de la cuenca estaba ocupado por grandes lagos de aguas salinas, que cubrían buena parte del territorio. No existían aún cauces fluviales estables por donde el agua pudiera escapar al mar (lo que se conoce como cuenca endorreica).

Lagos salados de la Cuenca de Madrid durante el Mioceno. Fuente: basado en Mauricio Antón y http://www.elsoto.org

Los cortados yesíferos del Parque Regional del Sureste son un claro vestigio de la existencia de este pequeño mar interior, cuya paulatina evaporación fue depositando las sales presentes en el agua (principalmente sulfato de calcio) y originando el paisaje que hoy podemos disfrutar. La zona más alta de los cortados correspondería con el fondo de este lago salado.

Cortados yesíferos. Fuente: Elaboración propia

En torno a este pequeño mar interior se desarrollaron diversas faunas antecesoras de los mamíferos que actualmente podemos encontrar tanto en Europa como en África.

Aunque el clima era subtropical árido, fue experimentando pequeñas variaciones que supusieron cambios en las composiciones de fauna para cada época.

La Cuenca de Madrid durante el Mioceno. Fuente: Mauricio Antón

La Cuenca de Madrid es internacionalmente conocida por sus faunas de mamíferos miocenos, muchas de las cuales se han encontrado en la propia ciudad de Madrid. Bajo nuestros pies se encuentran en los sedimentos multitud de fósiles, ya que la ciudad está construida sobre terrenos del Mioceno, de entre 15 y 13 millones de años de antigüedad.

Esquema de las subdivisiones temporales del Cenozoico. Fuente: elaboración propia

Para poder ubicar un poco el Mioceno dentro de la historia de la Tierra y ver cuáles fueron los cambios más importantes que marcaron esta época, perteneciente a la era Cenozoica, consulta el siguiente enlace:

🅱🆁🅴🆅🅴 🅸🅽🆃🆁🅾🅳🆄🅲🅲🅸🅾🅽 🅰🅻

🅼🅸🅾🅲🅴🅽🅾

Artemisa. 𝘼𝙧𝙩𝙚𝙢𝙞𝙨𝙞𝙖 𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧𝙞𝙨.

Hoy dedicamos esta entrada en exclusiva a la artemisa, una de las plantas medicinales que podrás encontrar en nuestra huerta.

Pertenece a la familia de las Asteraceae (antiguamente Compuestas) y entre sus nombres vulgares encontramos artemisia, artemaga, manzanillón, herba pulmonera, herba de Nosa Señora, ceñidor o hierba de San Juan (no confundir con el hipérico).

La palabra artemisa deriva de la diosa griega Artemis o Artemisia, hija de Zeus y hermana de Apolo, era la diosa de la naturaleza, las cosechas, de la caza, por ello siempre se le representa con el arco y las flechas.

Museo del Louvre. Wikipedia.

En la antigüedad las mujeres invocaban a la diosa Artemis para protegerlas durante el parto. También esta planta se ha considerado tradicionalmente la planta de las mujeres porque cura numerosas afecciones femeninas. Tanto es así que en la Provenza hay un refrán que dice:

Si las mujeres supieran

la virtud de la Artemisa,

siempre la llevarían

prendida de la camisa.

La podemos encontrar en zonas húmedas y bien nitrogenadas, márgenes de ríos o fuentes, orillas de caminos o huertas, siempre que no tengan exposición directa al sol. Originaria de Europa y Asia, aunque se ha distribuido casi por todo el mundo. En España es más habitual en la mitad septentrional.

Su tallo puede alcanzar hasta 1 metro de altura y tiene un tono rojizo, hojas divididas irregularmente dentadas, con el envés blanquecino por estar recubiertas de vello y florece durante el verano en capítulos alargados a veces algo colgantes con florecillas amarillentas.

Es importante tener en cuenta que tiene un efecto alelopático bastante importante sobre la naturaleza. Esto significa que esta planta genera una especie de exudado radical que se encarga de reducir e inhibir el crecimiento de otras plantas cercanas. Además, también ayuda a inhibir el crecimiento de algunas bacterias patógenas. Por ello, esta planta se ha convertido en una gran planta competitiva en la naturaleza. Este efecto alelopático se considera la base de su éxito evolutivo.

La artemisa tiene bastantes usos. Tradicionalmente se ha usado para quemarla como hierba de incienso. En la Edad Media, antes del uso del lúpulo, la artemisa también se utilizó con frecuencia para aromatizar la cerveza. Y por su efecto estimulante para el estómago se usa de condimento para las comidas.

Debido a sus numerosas propiedades es usada como planta medicinal.

Estas son algunas de sus propiedades:

  • regula y favorece la menstruación y regula el dolor intenso pélvico y abdominal asociado a la menstruación.
  • estimula la digestión.
  • estimula la función hepática.
  • antiparasitaria .
  • tranquilizante.

Fuentes:

Pío Font Quer. Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Ed. Península.

http://www.botanical-online.com

http://www.magicgardenseeds.es

https://www.jardineriaon.com/artemisia-vulgaris.html

http://www.digital.csic.es

Agentes forestales en la Comunidad de Madrid

Desde hace mucho tiempo existe un conjunto de profesionales que ha protegido la naturaleza y que en función de las etapas de nuestro país ha ido cambiando su denominación (Guardas de Campo y Monte, Guardería Rural, Capataces de Cultivo…). Pero no es hasta 1971 cuando se crea el ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza), este organismo autónomo crea su propia guardería, la Guardería Forestal del Estado, donde se integran los agentes forestales. Es a partir del 1978 cuando pasan a llamarse Agentes Forestales.

Desde hace más de 140 años estos profesionales están al servicio de los ciudadanos para servir y proteger la naturaleza. La mayoría de sus actuaciones son en el medio natural aunque en ocasiones también dan servicio en pueblos y ciudades de la región. En Madrid disponemos de 17 oficinas comarcales, de las cuales la número 8, ubicada en San Martín de la Vega es la encargada de dar servicio en el Espacio Natural Protegido el Parque Regional del Sureste.

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid se creó el 27 de marzo de 2002 a través de la Ley 1/2002. En esta ley se atribuye a los agentes las funciones de policía, custodia y vigilancia de la flora, fauna, patrimonio artístico, arqueológico… En definitiva, son los encargados de proteger y hacer que se proteja el medio natural, nuestra naturaleza. De las cuatro estaciones, la primavera es la que suele dar más trabajo. En el mes de mayo de 2021 el 70% de sus avisos fueron para atender a animales heridos o que estaban fuera de su hábitat

Entre todas las funciones arribas ya comentadas, también se encuentra la de divulgación y Educación Ambiental donde el Centro El Campillo ha tenido la oportunidad de compartir diferentes actividades con los Agentes Forestales. El 1 de junio de 2019 nos acompañaron en nuestra Feria por el Día Mundial del Medio Ambiente mostrándonos los aparejos que utilizan contra las especies exóticas invasoras. En octubre del 2019 estuvieron presentes en el V Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental, donde hicieron un teatro-foro en el que representaron los conflictos ambientales y sociales a los que se enfrentan y la manera de mediarlos.

En definitiva, los Agentes Forestales están para prestar atención a la ciudadanía en materia de medio ambiente. Aunque disponga de diferentes oficinas comarcales podrás contactar con ellos a través del 1-1-2 (ellos ya se encargarán de pasar el aviso) y si tu cuestión es referente al Parque Regional del Sureste puedes contactar con ellos a través del teléfono 91 895 82 73 o en el correo electrónico 008sureste@madrid.org.

Fuentes consultadas:
– Facebook Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
– Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales
https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridad-emergencias/cuerpo-agentes-forestales

Salinas de Espartinas. Parte II

Continuamos con la incesante historia de las Salinas de Espartinas. Desde hace unos siglos el método de explotación es más industrial y conocido: el agua salobre se acumulaba en balsas expuestas al sol y posteriormente se obtendría la sal por evaporación y precipitación en las eras.

La sal se cosechaba durante el verano principalmente, el resto de meses se dedicaban a reparar los daños ocasionados por las lluvias y los corrimientos de tierras en las balsas, las eras y las canalizaciones.

Balsa_logo

Estado actual de una de las balsas de Salinas Espartinas.

El siglo XVI representa la etapa de esplendor de la historia de estas salinas. Su localización en el centro de la Península era una ventaja frente a la sal marina cuyo precio, inicialmente más barato, encarecía los elevados costes del transporte terrestre. Además, se encontraba en una posición intermedia entre Toledo y Madrid, potentes mercados urbanos en expansión con una densa red de caminos y cañadas. Por otra parte, se llevó a cabo una importante mejora de las instalaciones durante el reinado de Carlos V, lo que supuso un aumento notable de la producción de sal.

Felipe II, obligado por las dificultades que padecía la Real Hacienda, estableció el llamado Estanco de la Sal: ordenaba incorporar al patrimonio de la Corona todas las salinas de los particulares, excepto las de Andalucía, regularizando su producción y beneficios (el Desestanco se decretaría en 1869 por las Cortes).

Al comenzar el siglo XIX, Espartinas producía un 50% menos que en el siglo XVI. Además, la construcción del ferrocarril a mediados de ese siglo acercó la sal marina a los consumidores madrileños. Por ello, Espartinas empezó a diversificar la producción minera; y así, en invierno se captaban los sulfatos sódicos (Glauberita y Thenardita) que eran sales aptas para la producción de vidrio, papel, jabón y blanqueantes.

Salinas1926

Visita a las Salinas de Espartinas con motivo del XIV Congreso Geológico Internacional, 1926. (Foto IGME)

Tras la Guerra Civil la producción fue dejando de ser rentable y a finales de los años sesenta, tras varios milenios de explotación, cesó la actividad salinera.

A la sombra de esta explotación minera, encontramos un conjunto rupestre formado por cuarenta cuevas. No se conoce el momento en que estas viviendas comenzaron a construirse, pero el hecho de estar en una zona donde, desde la Prehistoria tenemos constancia de la existencia de aguas salinas y de su aprovechamiento para la obtención de sal, hace pensar que fueron realizadas en función de esta actividad.

Conjunto rupestre_logo

Conjunto rupestre en Salinas de Espartinas.

Como el ser humano ha paseado, vivido y trabajado por este terreno del Parque Regional del Sureste desde los tiempos más remotos, en los alrededores de las salinas se han encontrado piezas líticas de sílex: cuchillos, lascas, etc. También ha ido perdiendo monedas que van desde el mundo romano hasta la época actual. Y durante la Guerra Civil, el frente se estabilizó en las Salinas de Espartinas, por ello han quedado algunos materiales de ese momento, como balas o restos de metralla.

Fuentes:

Vías pecuarias

Seguramente que caminando o montando en bicicleta por el Parque Regional del Sureste has visto un cartel con el dibujo de una vaca en el que pone «vía pecuaria» y te has preguntado qué indica.  Pues bien, a continuación te vamos a contar qué son y para qué sirven esas vías pecuarias.

ViaPecuaria

Una vía pecuaria es una ruta o itinerario milenario usado tradicionalmente para el tránsito ganadero. El conjunto de vías pecuarias y Cañadas Reales forman una red de vías pecuarias, la cual atraviesa cuarenta provincias españolas y es mucho más amplia que la red ferroviaria. Las condiciones del terreno de la Península Ibérica hicieron que el ejercicio del pastoreo fuera una actividad necesaria. Esta importante labor se ha llevado a cabo desde la Baja Edad Media, dada su importancia en el Siglo XIII estas vías ya estaban protegidas por orden real.

vp_espana

En función del tamaño, existen diferentes tipos de vías pecuarias; las cañadas, que son trazados de muy largo recorrido que atraviesan la península de norte a sur y pueden medir hasta 75 metros de ancho, son las vías más grandes e importantes; seguidas de cordeles (anchura inferior a 37’5m), veredas (anchura superior a 20m) y coladas (cualquier vía de inferior anchura) ordenadas de mayor a menor anchura, siendo la colada la de menor tamaño. Como complemento a estas, existen unas infraestructuras auxiliares que están destinadas al descanso de los rebaños, como por ejemplo los abrevaderos (lugares destinados para que los animales beban agua), descansaderos (zona amplia destinada al descanso de los animales), majadas (espacio donde se recoge al rebaño y se refugian los pastores, actualmente en desuso), etc.

abrevadero

Abrevadero. Fuente: http://www.pixabay.com

Hoy en día, debido a la disminución del tránsito ganadero, se han establecido otros usos compatibles, tales como: conservación de la naturalezausos tradicionales, desplazamiento de maquinaria agrícola, práctica de senderismo, cabalgada u otras formas de desplazamiento deportivo con vehículos no motorizados, teniendo siempre prioridad el ganado.

Por estos caminos no sólo transitan animales, sino que también, son vías por las que se intercambia cultura y se difunden nuevos valores culturales. Además, año tras año, han fluido tradiciones, costumbres, incluso formas de hablar. Cumple la importante función de corredor ecológico (conexión entre espacios naturales, que contribuyen al desarrollo sostenible) y ayuda a la conservación de razas autóctonas ganaderas.

trashumancia

En la actualidad estos itinerarios están regulados por el Estado a través de la Ley 3/1995 de 23 de Marzo, de Vías Pecuarias y en la Comunidad de Madrid están regulados por la Ley 8/1998 de 15 de Junio.

ud-fisiograficas

Y para que no se pierda la tradición se ha creado la «Fiesta de la Trashumancia», que cada otoño llena las calles del centro de Madrid de rebaños que recorren una de las principales vías que cruza el centro de la ciudad. Es un día festivo y conmemorativo que nos recuerda la importancia de mantener vivos estos hábitos.

Y si quieres saber más, no te pierdas este reportaje de TeleMadrid donde recorre los principales recorridos  transitados por las ovejas desde la Edad Media:

Madrid desde el aire: Cañadas y trashumancia

Fuentes:

Libro de Diagnóstico Ambiental de la Comunidad de Madrid 2016.

Libro de Gestión de la Conservación del Medio Natural. Autores: Federico Llorca Navasquillo y Carmen Flordelís Durá

Rachel Carson y su Primavera Silenciosa.

En estos tiempos donde tenemos tan presente que muchos de los avances generados por el ser humano están siendo devastadores para el medio ambiente, no debe pasar desapercibida la figura de Raquel Carson, la cual en 1967 alertó ya de los efectos futuros que causaría, en este caso, el insecticida llamado DDT. Una historia cargada de valor y personalidad que despertó conciencias que todavía duran, y que vamos a intentar aproximarte a ella.

El-caso-de-Rachel-Carson-1928-580x770

Foto del Anuario 1928 del
Pennsylvania College for Women. Fte. http://www.mujeresconciencia.com

Rachel Louise Carson nació en 1907 en Springdale, Pennsylvania. Comenzó sus estudios secundarios en 1928 dedicándose a la biología. Continuó con la enseñanza hasta 1935, y en 1936 se presentó a un examen por recomendación de una de sus profesoras para sacar una plaza en el Servicio de Pesquerías del gobierno, llamado Servicio de Pesca y de la Vida Salvaje, quedando la número 1. En este puesto pudo dedicarse plenamente a la biología marina, y una de sus funciones fue revisar los trabajos de investigación que se publicaban desde el gobierno y que llegaban a todo tipo de público, tanto al científico como al popular. Cumplió a la perfección con estas tareas de revisar y redactar textos y llegó a ser nombrada editora en jefe de todas las publicaciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre. Debido a su facilidad divulgativa comenzó a publicar sus propios artículos sobre la naturaleza y el mar en varios periódicos, y posteriormente comenzó a publicar libros.

El-caso-de-Rachel-Carson

Rachel Carson y sus trabajos de investigación. Fte. http://www.mujeresconciencia.com

En esa época se usaba el DDT para hacer numerosas fumigaciones, de manera que se convirtió en un insecticida muy popular a partir de la Segunda Guerra Mundial hasta tal punto que acabó utilizándose para uso doméstico y agrícola sin ninguna regulación. Preocupada por los resultados que los estudios de sus compañeros científicos obtenían sobre este producto, Rachel Carson comienza a investigar sobre el DDT y sus efectos e inició la preparación de su Primavera silenciosa.

El-caso-de-Rachel-Carson-Silent-Spring

Edición de 1965. Fte.: http://www.mujeresconciencia.com

El libro se publicó por entregas en la revista New Yorker en 1962. Su obra, fácil de digerir, impactó, tanto a la comunidad científica como al público general,  y, avisada la industria agroquímica sobre su contenido, intentaron impedir su edición como libro. Tuvo que aguantar insultos y calumnias sin fin. Pero ella se mantuvo firme en sus ideas, que sirvieron de influencia en la aparición de conductas de protección del medio ambiente sobre todo con referencia al DDT y a los pesticidas.

Silent-Spring

Publicación de la revista New Yorker en 1962.  Fte.: http://www.mujeresconciencia.com

Finalmente su publicación y las ideas que defendía tuvieron varios resultados: se fundó la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y logró la modificación de la legislación ambiental de un gran número de países. Gracias a su labor y compromiso muchas personas comenzaron a conformar movimientos ecologistas, luego surgió el Día de la Tierra y lo más importante, se logró regular el uso de DDT como pesticida.

Su vida terminó tras una dura batalla contra el cáncer de mama el 14 de abril de 1964. Pero lo más importante es que su memoria no ha muerto y hoy es recordada como la madre del movimiento ecologista.

Gracias Raquel por despertar nuestra conciencia.

Fuentes:

https://historia-biografia.com

https://mujeresconciencia.com/

 

Visitas a los yacimientos arqueológicos del Incipit-CSIC

Durante el verano de este 2018 un equipo de arqueólogos del Incipit-CSIC (Instituto de Ciencias del Patrimonio – Consejo Superior de Investigaciones Científicas) desarrolló una campaña de excavación en terrenos del término de Rivas Vaciamadrid a través de la cual encontraron restos que acrecentan los valores históricos del Parque Regional del Sureste. Las excavaciones se llevaron a cabo en diferentes puntos, los cuales pudimos conocer en una de las visitas guiadas que desarrollaron durante el mes de Septiembre ya que el objetivo de este proyecto no es sólo descubrir el pasado de la zona, sino también darlo a conocer.

La primera parada de nuestra visita fue en el enclave de “Peñas Blancas”, el edificio de muros blancos medio en ruinas cercano al aparcamiento de la senda del Soto de las Juntas. En este punto se han encontrado muros que podrían estar relacionados con la Casa Real de Felipe II que aparece en algunos grabados de la época  y muros  que corresponden a una casa construida con materiales perecederos como madera y paja. Esta casa habría estado ocupada por familias campesinas que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Esto se cree debido a que en las excavaciones encontraron silos, vasijas de cocinas humildes y hasta una moneda de Fernando VII.

La segunda parada se realizó frente a los cortados de la Marañosa, en una zona cercana a la primera, en donde se encontraba el antiguo Ayuntamiento de Vaciamadrid. La zona quedó muy batida debido a que fue una zona republicana y estaba muy expuesta a las tropas franquistas que se localizaban sobre los cortados. Durante la Guerra Civil el edificio quedó totalmente arrasado. Después de que quedara devastado, una familia decidió reocupar las ruinas, se cree que podrían haber habitado hasta 12 personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la siguiente parada tuvimos que coger el coche ya que se realizó en los pinares próximos a los cortados de El Piul, en uno de los merenderos que se encuentran alrededor de nuestra laguna. En este punto se construyeron trincheras de resistencia con muy buenos puntos de observación. Desde aquí podían controlar a quien se acercara por la carretera y así evitar que se adentraran los sublevados. En estas excavaciones aparecieron elementos relacionados con el tren, como clavos de las traviesas del ferrocarril. Adentrándonos en el pequeño barranco nos enseñaron la continuación del sistema anti ataque donde llama la atención un nido de ametralladora, para cuya construcción también se utilizaron traviesas del tren. Junto a esta zona se hallaron objetos de la vida cotidiana, como por ejemplo frascos de colonia, cacerolas, un tintero o un frasco de laxante entre otros. La utilización del laxante en esta época era habitual debido a que la dieta que de los soldados era algo precaria y monótona, comían alimentos de baja calidad lo que les inducía a tener problemas intestinales.

nidoametralladora

Línea de trinchera excavada en los cortados de El Piul en muy buen estado de conservación.

Para finalizar la visita, en las mesas del área recreativa nos mostraron varios objetos de los cuales algunos fueron encontrados en dichas excavaciones: bombilla, tinteros, frascos de colonias, balas, botes de pasta de dientes…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos la ocasión para dar a las gracias al equipo de arqueólogos del Incipit-CSIC en especial a Alfredo y Rodrigo por la visita y por resolver nuestras dudas ya que hicieron que comprendiéramos mejor el pasado de los alrededores de nuestra laguna y, por supuesto, por dar a conocer el patrimonio arqueológico de la zona.

Fuentes consultadas:

http://guerraenlauniversidad.blogspot.com/

Fotos en blanco y negro: extraídas del libro «Rivas – Vaciamadrid, Mi Pueblo» de Agustín Sánchez millán.

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

En el municipio de Alcalá de Henares se encuentra el Museo Arqueológico Regional, situado en la Plaza de las Bernardas en un edificio histórico monumental. Su visita es muy recomendable para conocer nuestro pasado más remoto y más reciente, es de acceso gratuito.

Museo_Arqueológico_Regional_CAM

Entrada el museo. Fuente: wikipedia.

El museo, de dos plantas, está organizado en salas situadas cronológicamente. En la primera sala, a la derecha, encontramos las evidencias de cómo era Madrid antes de que los humanos o sus ancestros merodeasen por aquí. Podemos ver fósiles del Mioceno (23-5 millones de años), periodo durante el cual había un paisaje sabanoide, con grandes mastodontes y rinocerontes sin cuerno, entre muchos otros.

 

En esta misma sala podemos ver enormes fósiles de animales, alguno de los cuales presentan marcas realizadas con las herramientas rudimentarias usadas por los primeros homínidos hace 500.000-400.000 años. Estos homínidos eran los Homo heidelbergensis antecesores de los neandertales, y se puede apreciar una muestra de bifaces, que incluso se pueden tocar, y descubrir cómo evolucionaron los sistemas Achelenses a sistemas más sofisticados y eficaces de los posteriores colonizadores Homo sapiens.

 

Prosiguiendo en el museo, avanzamos en el tiempo hasta el calcolítico y edad de bronce. Se pueden admirar preciosas vasijas, curiosas queseras y multitud de abalorios y broches de los Carpetanos. Y unos interesantes vídeos nos muestran cómo fundían el metal para realizar todos estos objetos.

 

Después encontramos los espectaculares restos de Complutum y otras villas y domus de la época romana. Los ejemplos más impresionantes son los mosaicos representando mitología y arte de este periodo. Y para finalizar, múltiples vitrinas con curiosos restos de la época visigoda, andalusí y feudal.

IMG_20170110_130414.jpg

Mosaico de Aquiles  (s.IV d.C.)

Al finalizar no os podéis perder la tienda del Museo, donde venden puntas de flecha talladas por ellos mismos y organizan interesantes talleres de arqueología desde Arqueo didat. Por supuesto es muy recomendable pasear por Alcalá, y también os recomendamos el paraje natural de Los Cerros, con bandadas de jilgueros y espectaculares paisajes dejados por la incesante energía fluvial del Henares y sus afluentes Sorbe, Bornova, Badiel, Cañamares, Salado y Dulce.

IMG_20170110_150937.jpg

Foto desde Ecco Homo (punto más alto de la localidad) en el paraje natural de Los Cerros.

Bibliografía:

Cut marks on the Middle Pleistocene elephant carcass of Áridos 2 (Madrid, Spain). Journal of Archaeological ScienceVolume 37, Issue 10, October 2010, Pages 2469–2476.

Equinoccio de otoño

Ya nos adentramos anteriormente en nuestro blog en la explicación y celebración de los solsticios, hoy os cotamos un poco más sobre los equinoccios. La palabra equinoccio viene del latín aequinoctium que significa «noche igual«, ya que son los momentos del año en los que el Sol está sobre el ecuador y la duración del día y la noche es la misma en toda la Tierra, lo cuál sucede dos veces al año, entre el 20 y 21 de marzo y entre el 22 y 23 de septiembre.

equinoccios

Posiciones del Sol y la Tierra en solsticios y equinoccios. Fuente: cienciaexplicada.com

En estos momentos, el Sol sale exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste. Visto desde el Ecuador (latitud 0º), el Sol sigue aparentemente una trayectoria vertical, alcanzando al mediodía el cenit. Sin embargo, observado desde los polos, el Sol describe un círculo rasante.

otoño

Poema otoñal.

Este año 2017, el día es el 22, así que esta noche, a las 22:02 (hora peninsular), comienza el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur. Para el hemisferio norte el comienzo de esta estación supone que los días serán cada vez más cortos (aunque ya se venían acortando, se «acelera» el proceso, y se hace más notable). Además, es la estación en la que hacemos, de nuevo, el cambio horario, que este año coincide con el último fin de semana de octubre (lo noche del sábado 28 al domingo 29).

atardeceCampillo.jpg

Atardecer otoñal desde el Centro El Campillo, 2016.

 

Como es de esperar, también los equinoccios tienen sus celebraciones. Diversas culturas, entre ellas los Celtas, festejaban en esta fecha la cosecha, la fertilidad y el equilibrio y armonía del Universo, en este momento exacto de equilibro entre luz y sombra, luna y sol.

garcillas

Garcillas bueyeras vistas desde el Centro El Campillo, 2016.

En el Centro El Campillo esperamos con ganas la llegada del otoño, momento en el que vuelven a visitarnos diversas aves como los patos cuchara, las gaviotas, los cormoranes o las garcillas bueyeras, aunque nos despedimos de los fugaces pasos de los lagartos ocelados y otros reptiles que se refugian hasta la llegada de la siguiente primavera. Y los árboles caducifolios, dominantes en nuestros alrededores, van perdiendo las hojas que cubrirán los caminos de colores otoñales.

Fuentes: