Orquídea abejera amarilla (𝙊𝙥𝙝𝙧𝙮𝙨 𝙡𝙪𝙩𝙚𝙖)

Entre la multitud de herbáceas que hay en el Parque Regional del Surestee, queremos volver a hacer mención especial a las orquídeas, presentes en el sureste de Madrid pero en general muy desconocidas, incluso hay personas que ignoran su existencia.

Tenemos varias especies de orquídeas, como la orquídea abejera o de araña (puedes consultar la entrada en el enlace). Hoy os vamos a hablar de otra preciosa especie de esta familia: la orquídea abejera amarilla.

Esta especie de orquídea es muy fácil de identificar debido a su color amarillo, de ahí su nombre (tanto el común como el científico, ya que lutea en latín significa amarillo).

Descripción botánica

Planta herbácea de 10 a 30 centímetros de altura, con tubérculos ovoides (tallo subterráneo engrosado que se forma anualmente, con forma de huevo) y hojas basales ovoides y agudas. Tépalos externos verdosos y sin pelos. Labelo (pétalo medio modificado que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su forma generalmente irregular) de 14 a 18 mm, trilobulado (formado por 3 lóbulos), cubierto de pelos, de color pardo-rojizo. Fruto en forma de cápsula.

Ecología

La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. Tampoco pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis. Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Durante el verano, las hojas de esta orquídea se secan y esta permanece durmiente como un bulbo subterráneo (tubérculo), que le sirve como reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, mientras que el viejo tubérculo muere lentamente.

En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la nueva floración, las hojas de la roseta basal comienzan a marchitarse. Eso sí, la floración primaveral no se producirá si sus tubérculos no han acumulado los suficientes nutrientes, por lo que ésta no llega a producirse todos los años.

Polinización o pseudocopulación

La floración se produce de marzo a mayo. La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, ya que el labelo imita a las hembras de ciertos himenópteros (es decir, abejas, abejorros, avispas, etc.), e inclusive a otros grupos de insectos. Se trata de un engaño visual, táctil e incluso olfativo, porque estas flores producen también sustancias aromáticas, cuyo conjunto debe resultar atractivo y estimulante para los machos.  

Como los machos de estos insectos emergen antes que las hembras, estos son engañados e intentan la cópula con las orquídeas con mucho entusiasmo. Sin embargo, los machos aprenden y al cabo de cierto tiempo no hacen caso de las orquídeas y se dedican a buscar sus verdaderas hembras. Por lo tanto, las orquídeas se aprovechan de machos «inexpertos» y serán favorecidas aquellas orquídeas que florezcan más temprano.

Hábitat y distribución

Habita en prados, bosques y matorrales aclarados, generalmente en suelos básicos (calcícolas), a los que les dé mucho el sol (heliófilas). Algunos años se dan floraciones masivas muy llamativas.

Distribución general de Ophrys lutea (Izda.) y la derecha, la distribución en la España peninsular y Baleares (Dcha.).
Fuente: http://nevada.ual.es/biocon/ophrys-lutea.html

Es una de las especies más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en su mitad oriental y meridional. En su ámbito global de distribución, aparece en los países circunmediterráneos (es decir, los países que se encuentran alrededor del mar mediterráneo) alcanzando hacia el oriente las islas griegas.

Bibliografía


Cavanilles, Icon. Descr. 2: 46 (1793). Ophrys lutea

https://www.orquideasibericas.info/

almerinatura.com

https://andanzasdeunloboestepario.blogspot.com/2020/03/orquideas-silvestres-ophrys-lutea.html

https://spain.inaturalist.org/

https://delmanzanaresalguadarrama.wordpress.com/2014/10/03/ophys-lutea-ophrys-sphegodes/

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/orquideas_grazalema/11_descripcion8.pdf

La botica del Sureste

Si sois conocedores de los rincones del Parque Regional del Sureste os habréis encontrado más de una vez con algunas de las especies vegetales a las que nos referiremos en las siguientes líneas. Con lo que quizá no estéis tan familiarizados es con las innumerables aplicaciones medicinales de muchas de ellas. En el siguiente artículo te ofreceremos unas pinceladas de algunas de las plantas principales de nuestro entorno, así como algunos de sus usos en medicina natural.

Marrubio

Marrubio (Marrubium vulgare): Esta aromática especie, cuyo olor recuerda ligeramente al de un licor, es usada para curar tanto afecciones respiratorias, como del aparato digestivo. Mediante infusiones, extractos y/o tinturas de su flor podemos desde curarnos un catarro de las vías respiratorias altas, hasta estimularnos el apetito.

Majuelo

Majuelo o espino blanco (Crataegus monogyna): El majuelo, además de ser una de las especies más comunes de nuestros sotobosques de ribera, sus bonitas flores blancas, hojas como las del perejil y frutos rojos redondeados son usados como cardioprotectores y para tratar la ansiedad, entre muchas otras aplicaciones.

Adormidera

Adormidera (Papaver somniferum): Muchos habréis tenido la suerte de observar los campos tupidos de amapolas blancas del sureste madrileño en primavera y habréis oído hablar de las propiedades analgésicas del opio. Lo que puede que os suponga una novedad es que el fruto de esta bella flor posee propiedades para combatir la dificultad respiratoria asociada a insuficiencia ventricular izquierda o edema pulmonar.

Regaliz

Regaliz (Glycyrrhiza glabra): Quién no ha saboreado la dulzura de un paloduz o incluso recolectado sus leñosas raíces al final del otoño, sin ser conscientes de la infinidad de beneficios que esto podía estar causándole a su propio organismo. Algunas de estas propiedades están relacionadas con los aparatos cardiovascular, respiratorio y digestivo. Esta planta tan abundante en los bordes de nuestros caminos puede prevenirte de úlceras gástricas, servir de expectorante e incluso servirte de antidepresivo.

Zurrón del pastor (Fuente: https://www.flickr.com/photos/pe_ma/49930435123)

Zurrón del pastor (Capsella bursa-pastoris): Esta curiosa planta, considerada protocarnívora por producir sus semillas una sustancia capaz de atraer y atrapar los insectos y absorber sus nutrientes, posee propiedades antihemorrágicas. Una tintura de la misma se usa para reducir el sangrado durante la menstruación y su uso tópico sirve para evitar la hemorragia de heridas superficiales.

Y con esta planta nos despedimos por hoy, si te ha parecido interesante, déjanos tus comentarios y seguiremos regalándote información acerca de las propiedades medicinales de las plantas que nos rodean en el sureste madrileño.

Fuentes:

-empleaverde.catedrademedioambiente.es

-https://es.wikipedia.org/wiki/Capsella_bursa-pastoris

-«Plantas medicinales. El Dioscórides renovado» Pío Font Quer (Península)

Centro de Interpretación Parque Natural Hoces del Duratón

El 13 de julio de 1994 se inauguró en la restaurada Iglesia de Santiago (en ruinas desde la década de 1930) la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Desde entonces, este monumento de una sola nave y un bello ápside de estilo mozárabe situado en pleno casco histórico de Sepúlveda, da a conocer a sus visitantes los valores naturales, históricos y culturales del Parque Natural Hoces del Río Duratón.

Iglesia de Santiago que alberga el centro de visitantes. Fuente: Google.

El centro tiene varias plantas y zonas. Nada más entrar nos encontramos con el mostrador de información, una pequeña tienda con publicaciones sobre la naturaleza castellano leonesa y panel con el mapa del parque natural. Tras el pago de 1 euro podremos avanzar en esta planta baja que se centra en los valores naturales de este espacio natural protegido repasando la historia geológica de las hoces y los ecosistemas presentes (bosque de ribera, escarpes y cortados, y páramos), así como las especies de fauna y flora que los componen.

Al ser el buitre leonado el animal más emblemático de la zona, tiene un gran peso en la exposición. A través de imágenes, figuras y esquemas conoceremos las características principales de esta especie: ciclo reproductor, peso, envergadura, alimentación y adaptaciones.

La visita continua en el altar de la iglesia donde descubriremos la importancia de las cadenas tróficas y los oficios tradicionales de la zona: ganaderos, canteros, agricultores y resineros. A continuación subiremos a la zona de las criptas y, siguiendo nuestro camino de ascenso por unas escaleras, llegamos al coro de la iglesia que alberga paneles que explican la historia de la Villa de Sepúlveda. La última zona, la más alta, está destinada a una sala de proyecciones donde se puede ver un vídeo sobre el área protegida.

En resumen, un centro que no te puedes perder si visitas el municipio de Sepúlveda o el Parque Natural de las Hoces del Duratón.

Biomaratón de flora española del 20 al 22 de mayo

En conmemoración del Día Mundial de la Fascinación por las Plantas que se celebra el 18 de mayo, los días 20,21 y 22 de mayo se va a celebrar la II Edición del Biomaratón de Flora Española.

El Biomaratón es un evento en el que cualquier persona de todo el territorio nacional puede participar. La idea es que cada uno de los participantes vaya fotografiando, registrando y georreferenciando las especies vegetales que haya observado durante estos tres días. No hace falta ser un experto en botánica ya que todas las observaciones estarán respaldadas por expertos botánicos que las identificarán. Una vez hecho esto, hay que subirlas a las plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist (disponible también en aplicación móvil).

Pero ¿Qué es la Ciencia Ciudadana? Es la investigación científica que cuenta con la participación activa de científicos y profesionales junto con público no especializado. Gracias a la ciencia ciudadana, las observaciones que se registren y se identifiquen se subirán a una red de datos mundial de uso libre (Gbif). Todos estos datos servirán para futuras investigaciones científicas que ayudarán a conocer mejor a las plantas, a estimar sus tendencias de comportamiento frente al cambio climático, etc.

En el biomaratón realizado el año pasado, los resultados fueron extraordinarios: más de 1.000 usuarios (observadores e identificadores) se animaron a participar en el evento, registrando un total de 25.000 observaciones de más de 2.500 especies, lo que constituye un 25% de las especies del territorio.

Una vez finalizado el biomaratón se realizará un evento en el que diferentes expertos expondrán de manera didáctica sus conocimientos sobre identificación de los distintos grupos vegetales a disposición del público, tanto académico como ciudadano. Se podrá ver en el canal de YouTube de la Sociedad Botánica Española.

¡Así que si te gustan las plantas aprovecha la oportunidad de convertirte en botánico y ayudar a la ciencia con tus observaciones! Desde la Red de Centros de Educación Ambiental te animamos a que participes con tus observaciones en el entorno de Arco Verde.

Enlaces consultados:

https://www.inaturalist.org/projects/ii-biomaraton-de-flora-espanola

Jornada de Biodiversidad Arco Verde

El pasado 29 de marzo asistimos a la Jornada de Biodiversidad ARCO VERDE, un proyecto de la Comunidad de Madrid que tuvo su inicio hace algo más de dos años. Con Arco Verde se conectarán 25 municipios con los 3 grandes Parques Regionales de la Comunidad: Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del río Guadarrama y Parque Regional del Sureste, a través de la red de Vías Pecuarias y otros caminos y senderos, para crear un gran Corredor Verde que rodeará Madrid y los municipios de su Área Metropolitana. Además de los Parques Regionales, Arco Verde incluye espacios de la Red de Parques Periurbanos, Montes de Utilidad Pública, áreas forestales de alto valor ambiental y espacios naturales de nueva creación.

Plano Arco Verde

Durante esta jornada hemos podido conocer algunos de los avances y actuaciones que se están llevando a cabo. Algunos de los responsables y expertos implicados en el proyecto han tratado temas relacionados con el estado del mismo, además se ha hablado de biodiversidad, infraestructuras e investigación.

Programa Jornada Arco Verde

Arco verde pretende promover la conectividad, renaturalización y biodiversidad urbana en los entornos y áreas verdes periurbanos, permitiendo el acercamiento de la población de un modo sostenible, con dotaciones adecuadas en función de la previsión de afluencia a las diferentes zonas y sin necesidad de usar el vehículo privado, gracias a su interconexión con la red ya existente de transporte público. El Centro de Educación Ambiental El Campillo se encuentra dentro del recorrido por lo que, junto a otros 3 centros de la Red (CEA Caserío del Henares, CEA Bosque Sur y CEA Polvoranca) contribuiremos a la difusión del proyecto a través de iniciativas de educación ambiental.

Interconexión de Arco Verde con la red de transporte público

A continuación os enseñamos algunas de las actuaciones que están incluidas en el desarrollo del proyecto: plantaciones, creación de puntos de Biodiversidad Herpetológica, instalación de cajas nido, hacking de lechuza, creación de reservas para polinizadores y lepidópteros, lucha contra la erosión, recuperación de riberas, instalación de mobiliario urbano o limpieza y retirada de residuos, entre otras.

La ejecución del proyecto de Arco Verde tiene una duración aproximada de ocho años y un total de 200 km que, además de acercar la naturaleza a los ciudadanos, contribuirán a la mejora de la biodiversidad, conectividad de hábitats y a la lucha contra el cambio climático.

La señalización en Espacios Naturales

Se acerca el fin de semana y para disfrutarlo, qué mejor que conocer un nuevo sendero o espacio natural. Si es la primera vez que vamos a un sitio, primero debemos informarnos de la normativa de ese lugar, meteorología y seguidamente debemos conocer qué es lo que queremos hacer y si estamos preparados para ello.

La señalización en espacios naturales es una herramienta necesaria y fundamental de información y orientación en la gestión del uso público y es por ello que los espacios naturales deben estar equipados (centros de educación ambiental, miradores, áreas recreativas, observatorios… son algunos de los equipamientos existentes). Hoy nos vamos a centrar en la señalización que nos encontramos cuando vamos a visitar un lugar en que puede ser de los siguientes tipos:

  • Señalización básica del itinerario (orientación y localización).
  • Señalización vertical: flechas direccionales, hitos, cartelería de inicio…
  • Señalización interpretativa: se utilizará especialmente en recorridos autoguiados.

Una vez que hemos decidido el lugar que vamos a visitar y nos hemos informado sobre el mismo, debemos conocer las señales que tenemos que seguir durante nuestro recorrido, ya que hay organismos que crean sus propias marcas para identificar el itinerario de sus senderos. Este es el caso de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) que es la encargada de homologar y supervisar los diferentes senderos a nivel nacional y que forman parte de la nomenclatura europea:

  • Senderos de Gran Recorrido: se reconocen con los colores blanco y rojo y las siglas GR. Estos senderos son los más largos de los tres teniendo una longitud mínima de 50 kilómetros.
  • Senderos de Pequeño Recorrido: los colores que representa son el amarillo y el blanco y las siglas PR. Este tipo de senderos puede tener variantes y desviaciones.
  • Senderos locales: se identifican por los colores blanco y verde y las siglas SL. Su distancia va a ser siempre inferior a 10 kilómetros.
Fuente: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

Si los senderos no están homologados por la FEDME podemos encontrarnos durante nuestra ruta diferentes señales que nos indican el camino correcto por el que debemos transitar. Es por esto que podemos encontrarnos señales como hitos, postes de madera, balizas, mojones de piedras, vértices geodésicos…

Ahora que ya sabemos las señales que nos podemos encontrar en los diferentes senderos os animamos a que conozcáis las diferentes sendas de la Comunidad de Madrid. Os recordamos también que es muy importante seguir los caminos señalados y no salirse de los caminos.

Conocemos la ruta de la Xana en Asturias.

En la localidad Asturiana de Villanueva, perteneciente al concejo de Santo Adriano, se encuentra la ruta de la xana, una ruta que fue creada para la extracción de hierro. Esta ruta da comienzo en el área recreativa del Molín y discurre por un desfiladero abierto en la roca junto al arroyo de Las Xanas hasta llegar a la ermita San Antonio (Pedroveya). Durante la ruta caminaremos todo el rato sobre un pedrero excavado en la roca con el objetivo de comunicar los pueblos Dosango (Santo Adriano) y Pedroveya (Quirós).

La ruta tiene una distancia de unos 3’8 kilómetros (7’6 kilómetros ida y vuelta), no tiene apenas dificultad, ascenderemos un total de 375 metros de desnivel y la duración de la misma es de aproximadamente una hora y cuarto (sólo ida). Esta senda es una de las más conocidas de Asturias ya que además de apenas tener dificultad, es un espectáculo para la vista. Durante todo el trayecto iremos caminando por un desfiladero, dejando a nuestros pies el arroyo de Las Xanas, por lo que podemos ir disfrutando del bosque de ribera. Si nos fijamos bien podemos incluso ver estalactitas de antiguas cuevas abiertas.

Tras caminar los dos primeros kilómetros el paisaje cambia por completo y veremos como poco a poco dejaremos atrás el desfiladero para adentrarnos en el bosque donde ya podremos disfrutar de las aguas del arroyo desde cerca. Una vez atravesado el bosque llegaremos a un claro donde seguidamente veremos la iglesia de San Antonio que nos indicará el final del nuestra ruta.

Os animamos a que conozcáis esta ruta asturiana de gran belleza e interés paisajístico y que fue declarada como Monumento Natural por el Principado de Asturias en Abril de 2002.

Enlaces consultados:
https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/ruta-de-las-xanas
https://www.larutadelasxanas.com/itinerario-de-la-ruta-de-las-xanas/
https://www.youtube.com/watch?v=eY8AuBroMo4

Senda botánica en la laguna de El Campillo

La laguna de El Campillo recientemente se ha incluido en el proyecto de la Comunidad de Madrid Arco Verde para conservar y proteger la biodiversidad regional, lo que ha llevado a popularizarla aun más.

La laguna se encuentra en el Parque Regional del Sureste o Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama. Si decides venir a conocer su entorno te encontrarás con áreas recreativas para tu descanso, el centro de educación ambiental para visitarlo y la ruta circular de aproximadamente 4 km que rodea la laguna y que puedes realizar de paseo o en bici, sólo o acompañado.

Pero hoy vamos a hablarte de la Senda botánica «El Campillo». Da comienzo junto a las oficinas del Parque Regional del Sureste, en el extremo que se sitúa junto a las vías del metro.

El primer panel nos da una visión general de la ruta a vista de pájaro (lamentablemente el botón de audio no funciona).

La senda tiene una distancia de 1,8 km, que coincide con el trazado que llega hasta el Centro de Educación Ambiental El Campillo, con dificultad baja y pendiente cero, adaptada y accesible a personas con movilidad reducida y carritos de bebés.

A lo largo del recorrido podemos conocer mediante paneles interpretativos cuales son las especies botánicas más habituales en el Parque Regional del Sureste. Los paneles incluyen el nombre común y nombre científico de la planta, la familia a la que pertenece, características morfológicas de la planta y usos y utilidades tanto de sus frutos como de ella misma.

En mitad de la ruta encontramos una fuente (disponible según la estación del año), 2 bancos a modo de mirador y 2 mesas de picnic.

Después de alcanzar el centro de educación ambiental el tramo final es muy corto. El último panel despide la senda con información y curiosidades botánicas y sobre la morfología de las plantas que hemos ido viendo por el camino (lamentablemente el botón de audio no funciona).

Al finalizar puedes continuar y dar la vuelta a la laguna o volver por el recorrido por el que viniste. Así que como ves esta todo preparado para aprender y disfrutar del entorno. ¡Te esperamos!

Senda apibotánica – La Hiruela

El municipio madrileño de La Hiruela se ubica en el noreste de la comunidad y pertenece a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Tradicionalmente conocida por la apicultura, y es que su historia se remonta a 1751 ya que en el Catastro de Marqués de la Ensenada se recogen los primeros indicios de la historia apícola en la comarca. La apicultura es un pilar fundamental en la tan bien conocida Sierra del Rincón, ya que gracias a este oficio los vecinos podían subsistir (el municipio está alejado de las principales vías de comunicación).

Iglesia de San Miguel Arcángel

Ahora que ya conocemos un poco de su historia, vamos a conocer su medio natural y es que si te decides a visitar este municipio es interesante que realices la senda que llega hasta el colmenar. Esta senda da comienzo justo detrás de la Iglesia San Miguel Arcángel y tiene apenas 1 kilómetro y medio (3 kilómetros en total), tardaremos aproximadamente una hora en realizar todo el recorrido, la ida y la vuelta.

Durante el recorrido nos iremos encontrando diferentes carteles informativos de las especies de flora apícola importantes para la producción de miel, dependiendo de las plantas las mieles tendrán unas características u otras. Durante el trayecto pasaremos por huertos frutales y por un bosque de robles (Quercus pyrenaica), pasaremos también por un Colmenar Tradicional y finalmente llegaremos al área recreativa del Molino Harinero, donde se encuentra el Aula Apícola y podrás sentarte y disfrutar a los pies del río Jarama.

El Colmenar tradicional que nos encontramos en La Hiruela, con casi 300 años, es uno de los más antiguos de la Comunidad de Madrid, este colmenar estuvo activo hasta 1980 y en sus orígenes era un terreno compartido entre 5 familias apicultoras. El colmenar dispone de más de 100 colmenas, estas colmenas aprovechaban los recursos del terreno, de forma que eran troncos huecos de roble o cerezo (corchos), estos se asientan sobre losas de piedra para evitar que cogieran humedad y estaban cerradas en la parte superior por una tabla (témpano). En el interior se colocaban unas estructuras denominadas (viros) que sujetaban los panales.

Es bien conocido que debemos cuidar a las abejas, ya que se estima que el 90% de la flora silvestre necesita de polinizadores para transferir el polen y así, ayudar a la reproducción de las plantas. La Reserva de la Biosfera está llevando a cabo proyectos de conservación como la creación de «estaciones de polinizadores».

Fuentes consultadas:
– Tríptico Senda apibotánica, Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

Agentes forestales en la Comunidad de Madrid

Desde hace mucho tiempo existe un conjunto de profesionales que ha protegido la naturaleza y que en función de las etapas de nuestro país ha ido cambiando su denominación (Guardas de Campo y Monte, Guardería Rural, Capataces de Cultivo…). Pero no es hasta 1971 cuando se crea el ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza), este organismo autónomo crea su propia guardería, la Guardería Forestal del Estado, donde se integran los agentes forestales. Es a partir del 1978 cuando pasan a llamarse Agentes Forestales.

Desde hace más de 140 años estos profesionales están al servicio de los ciudadanos para servir y proteger la naturaleza. La mayoría de sus actuaciones son en el medio natural aunque en ocasiones también dan servicio en pueblos y ciudades de la región. En Madrid disponemos de 17 oficinas comarcales, de las cuales la número 8, ubicada en San Martín de la Vega es la encargada de dar servicio en el Espacio Natural Protegido el Parque Regional del Sureste.

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid se creó el 27 de marzo de 2002 a través de la Ley 1/2002. En esta ley se atribuye a los agentes las funciones de policía, custodia y vigilancia de la flora, fauna, patrimonio artístico, arqueológico… En definitiva, son los encargados de proteger y hacer que se proteja el medio natural, nuestra naturaleza. De las cuatro estaciones, la primavera es la que suele dar más trabajo. En el mes de mayo de 2021 el 70% de sus avisos fueron para atender a animales heridos o que estaban fuera de su hábitat

Entre todas las funciones arribas ya comentadas, también se encuentra la de divulgación y Educación Ambiental donde el Centro El Campillo ha tenido la oportunidad de compartir diferentes actividades con los Agentes Forestales. El 1 de junio de 2019 nos acompañaron en nuestra Feria por el Día Mundial del Medio Ambiente mostrándonos los aparejos que utilizan contra las especies exóticas invasoras. En octubre del 2019 estuvieron presentes en el V Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental, donde hicieron un teatro-foro en el que representaron los conflictos ambientales y sociales a los que se enfrentan y la manera de mediarlos.

En definitiva, los Agentes Forestales están para prestar atención a la ciudadanía en materia de medio ambiente. Aunque disponga de diferentes oficinas comarcales podrás contactar con ellos a través del 1-1-2 (ellos ya se encargarán de pasar el aviso) y si tu cuestión es referente al Parque Regional del Sureste puedes contactar con ellos a través del teléfono 91 895 82 73 o en el correo electrónico 008sureste@madrid.org.

Fuentes consultadas:
– Facebook Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
– Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales
https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridad-emergencias/cuerpo-agentes-forestales