Muchas de las personas que vienen al Parque Regional del Sureste en invierno se sorprenden al ver a esta ave marina sobrevolando alguna de las lagunas en pleno centro de la península. Estas grandes aves pescadoras poseen un plumaje oscuro y puede recordar a un pato grande. Son excelentes nadadoras y buceadoras, y cuando se las ve posadas suelen estar con las alas abiertas para secar sus plumas. Su vuelo es pesado con el cuello ligeramente encogido.
De adultos su plumaje es negro con destellos metálicos y azules. En primavera, durante la época reproductora, la garganta se torna blanca y también le aparecen manchas blancas por el cuerpo y la cabeza. Su pico es grueso y termina en forma de gancho, con una mancha amarilla alrededor que le llega hasta el ojo. Los juveniles suelen ser pardos y con las partes ventrales blancas.
El cormorán se alimenta de peces que captura bajo el agua sumergiéndose e impulsándose con sus poderosas patas. La pesca suele ser cooperativa y la suelen realizar entre varios ejemplares. Por eso es muy común verlo nadando en las lagunas durante el invierno y cuando sale del agua se posa en árboles o rocas. Suele anidar en los árboles, aunque también anida en acantilados. Habita tanto embalses como grandes ríos, lagunas, estuarios, deltas, albuferas… En el parque forma grandes dormideros o posaderos en árboles cerca del agua.
Durante la época de cría, de abril a mayo, crea voluminosos nidos hechos con ramas en los que deposita entre 3 y 4 huevos. Los cormoranes que invernan en el parque migran hacia la costa antes de la temporada reproductora, aunque ya hemos podido comprobar que algunos individuos se quedan a pasar todo el año. Los que no se quedan, regresan en verano a zonas del norte de Europa, como las islas Británicas, Países Bajos o Dinamarca.
Otra ave marina muy similar es el cormorán moñudo, más pequeña y esbelta que se distingue fácilmente del cormorán grande porque que en la época de cortejo desarrolla una pequeña cresta en la frente. Además, la distribución del moñudo se reduce a la costa y no se encuentra en el interior como el grande. Así que al venir a pasear por el parque no hay duda, al que vas a encontrar es al cormorán grande.
BIBLIOGRAFÍA:
- Guia de la naturaleza en el Parque Regional del Sureste. Grupo Naumanni.
- Guía de aves de SEO/Birdlife.